Category: Magento

LOS 5 PRINCIPALES FAQS PARA TU ECOMMERCE

LOS 5 PRINCIPALES FAQS PARA TU ECOMMERCE

 

Si tenemos un ecommerce, ¿Qué es lo más valioso para nosotros? Los clientes. Una de las cosas más importantes es ganar confianza con ellos, y sabemos que es una tarea complicada, pero no imposible.

Aquí, es donde entran los FAQs, siglas de Frequently asked Questions (Preguntas frecuentes). Son una lista de preguntas más habituales que se hacen los clientes sobre nuestro producto, servicio o sobre un tema en específico, y en ese mismo listado aparecen sus respectivas respuestas.

Esto es mega útil porque nos ayudará a mejorar la experiencia de los usuarios en nuestra web. Deja que te explique su importancia:

¿Para qué nos pueden servir?

Con FAQs damos confianza y seguridad a nuestros usuarios.  ¡Son importantísimos!  Mediante esta sección, se intentarán resolver las dudas más comunes que puedan invadir a nuestros consumidores. Lo bueno de tener FAQs es que salimos todos beneficiados, ahorramos tiempo tanto para el cliente como para nuestra empresa

Imagina recibir miles de correos electrónicos o llamadas de clientes que tienen la misma pregunta: ¿Cómo hago una devolución? ¿Cómo hago una devolución?  ¿Cómo hago una devolución?  ¿Cómo hago una devolución?  

Puede llegar a ser súper desesperante estar respondiendo la misma pregunta 50 veces. Si creamos esta sección nos olvidamos de todo ese jaleo y podremos invertir ese tiempo en algún otro proyecto

 

¿Y dónde ponemos las FAQs en nuestra web?

Lo más habitual es ponerlo en el pie de página, es donde todas las webs lo tienen colocado y la mayoría de clientes ya están acostumbrados a esos lugares. Pero dependiendo del tipo de negocio que tengamos y la importancia que puedan tener las preguntas frecuentes para nuestros usuarios la podemos colocar en otro lugar que se adapte más.

Ahora que ya sabes que són y la importancia que tienen para nuestro ecommerce, pasemos a los tipos:

¿Cuáles son las principales FAQs que existen?

PRODUCTO

En este apartado deberán de aparecer preguntas frecuentes sobre nuestro producto. Es nuestro plato principal y debemos tenerlo perfecto para servir, contra más información demos sobre él más valor va a tener.

  • No pueden faltar preguntas como: 

¿Los productos son de material de calidad?

¿Cómo se han fabricado los productos?  

¿De dónde vienen?

¿Cuáles son sus medidas? 

¿Qué características tiene mi producto?

¿Puedo personalizar mi producto?

¿Mi producto tiene garantía?

En esta sección tenemos la posibilidad de añadir fotos de nuestros productos o incluso un video del proceso de producción para que nuestros clientes puedan ver y de la forma más sincera cómo los fabricamos.

 

PAGO

En el proceso de compra, el pago es lo más importante y donde pueden surgir nuestras primeras dudas.

Estamos hablando de un apartado que mucha gente va a visitar ya que son temas muy recurrentes. Pagar por internet a veces puede resultarnos algo desconfiado y no muy seguro del todo. Por eso debemos dar a nuestros clientes esa seguridad que necesitan para acabar de comprar nuestro producto.

  • Te dejamos estas preguntas para que puedas orientarte:

¿Qué métodos de pago puedo utilizar? 

¿Qué tarjetas de crédito o débito son aceptadas?

¿Es una compra segura?

¿Puedo cancelar el pago?

¿Dónde puedo ver mi factura?

¿Puedo financiar mi compra?

 

ENVÍO 

El segundo tipo de FAQ más común son aquellos relacionados con los envíos. Tenemos que comunicar a nuestro cliente, cuánto le costará pagar el envío, cómo lo puede tramitar, indicar si existen varios formatos de envío y una de las más importantes que es cuanto tardara su envío en llegar.

Si de antemano ya mostramos esta información, evitaremos que nuestros clientes se lleven sorpresas. 

Los envíos en España ¡OJO! No nos olvidemos de esas ciudades que están apartadas del mapa pero forman parte de España, como las Islas Canarias, las Islas Baleares o incluso Ceuta y Melilla. Tenemos que mencionar que los envíos también llegan fuera de la península.

  • En esta sección deben de haber preguntas como: 

¿Cuánto cuesta el envío?

¿Qué métodos de envío hay?

¿Métodos de envío?

¿Puedo cambiar de dirección en mitad de la entrega de un pedido?

¿Cuánto tarda mi compra en llegar?

¿Envíos a otros países?

CAMBIOS Y DEVOLUCIONES 

Cuántas veces nos ha llegado un producto y cuando lo vamos a abrir…. no es como lo esperábamos ¡Qué decepción! Automáticamente pensamos en hacer un cambio o una devolución.

Esta sección también es esencial, primero les facilitamos cómo pueden contactar con nosotros, que nos comuniquen sus dudas y de ahí en adelante nosotros proponerles nuestras opciones de cambios o devoluciones.

Como por ejemplo aclararles si tienen que imprimir una etiqueta de devolución y enviar su paquete a correos, o si pasamos nosotros a recoger su pedido. 

  • Estás preguntas pueden ser clave:

¿Cómo puedo contactar con vosotros?

¿Cómo devolver o cambiar un producto? 

¿Si cambio un producto me haréis reembolso? 

¿Qué plazo tengo para devolver mi producto?

 

PEDIDO

Imagina que estás navegando en tu tienda online favorita, encuentras tu producto preferido, eliges el color que te gusta y de repente, tu producto no está en Stock. ¡Qué sensación tan horrible!

Pues tiene fácil solución, si desactivamos los botones de comprar ahora o añadir a la cesta, los clientes ya supondrán que no está en Stock.

Pero claro, ¿Cómo se va a enterar nuestra clientela de que tenemos ese sistema? Pues con las preguntas frecuentes, por eso no podemos olvidar este apartado y colocarlo en la sección de FAQS.

Igual que no podemos dejar pasar la opción de que los consumidores puedan ver el estado y seguimiento de sus pedidos. No hay cosa que genere más seguridad que poder ver en tu móvil por que zona está pasando nuestro pedido…

  • En este apartado debes incluir FAQs como:

¿Cómo sé que mi producto está en stock?

¿Cómo aplico mi descuento?

¿Dónde veo el estado y seguimiento de mi pedido?

¿Puedo comprar mediante correo electrónico?

 

Por último llegamos a…

NUESTRA MARCA

Este apartado puede que no sea imprescindible, pero tener esta sección de FAQs va a ser muy positivo para nuestra empresa.

Aquí es cuando debemos explicar quiénes somos, y puede que hasta en la historia de nuestra empresa. Son preguntas menos habituales pero que dan buena imagen a nuestra marca.

Tenemos la opción de poner un link que dirija hacia nuestra sección de la web “sobre nosotros” y ahí puedan descubrir más sobre nuestra empresa.

  • ¿Qué preguntas podemos hacer?

¿Quiénes somos?

¿De dónde somos?

¿Cuál es nuestra historia?

¿ Por qué decidimos abrir esta tienda online?

Dejar estos detallitos marcarán la diferencia, créeme.

 

Y ahora que sabes los tipos de FAQs que existen, utilizarás alguno de ellos?

Si este post te ha parecido útil o interesante, quizás te interese leer: Los 5 mejores CMS para tu e-commerce

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

Imágenes de Freepik

 

contacta


LOS 5 MEJORES CMS PARA UN ECOMMERCE

Los 5 mejores CMS para tu e-commerce

 

No todos sabemos programar una web, y se sabe de sobra que es una tarea muy complicada. Pero por suerte existen los expertos desarrolladores de e-commerce que te ayudarán a elegir el CMS que necesitas. ¿Y qué son los CMS te preguntarás? Son softwares donde puedes crear, administrar y gestionar un sitio web

Debemos saber que existen varios tipos de CMS según el tipo de web que queramos, las hay para tiendas online, blogs, para noticias… Pero nosotros nos centraremos en las tiendas online y  e-commerce.

Antes de pasar a los mejores CMS, veamos sus principales ventajas, porque las hay y muchas:

  • Una vez desarrollada la web, nosotros como usuarios, podemos editar nuestra página en cuanto a los contenidos web.
  • Mediante plugins o módulos se puede añadir nuevas funcionalidades a nuestro sitio web. Cómo implementar cuestionarios, formularios, eventos, etc. Esto es genial para generar en nuestra tienda online más dinamismo. 
  • En cuanto a la seguridad, podemos restringir el acceso a nuestro contenido mediante un sistema de permisos en la base de datos y teniendo actualizaciones constantes. Que algo nos transmita seguridad es de lo más placentero que existe.

Una vez visto que es un CMS y sus múltiples ventajas, pasemos a los 5 mejores CMS para nuestro e-commerce.  ¿Estás list@?

 

PRESTASHOP

Empezamos con Prestashop y podemos estar hablando del CMS más TOP. 

Es un software de código abierto y gratuito. Su facilidad de uso es increíble. 

Su navegación se intuye fácilmente, teniendo así un panel de control accesible y usable por parte de nuestros consumidores. Además, tiene una gran cantidad de herramientas de gestión. Se pueden agregar una gran variedad de módulos para poder incluir nuevas funcionalidades a nuestra tienda. Tiene un extenso catálogo y los hay de gratuitos y de pago. Las opciones de diseño y personalización, siempre ayudará a tener un mejor engagement con nuestros usuarios y dar identidad a nuestra marca. Dos cosas fundamentales para que nuestro negocio… ¡DESPEGUE!

Prestashop contiene una amplia oferta de plantillas, que se clasifican por categorías según nuestro negocio. Las plantillas son totalmente personalizables, de este modo, nunca repetiremos una página con la otra dando así personalidad a nuestra marca.

Por último, pero no menos importante, el SEO. Si, Prestashop optimiza el SEO de tu web ¿Quién no quiere estar en los primeros resultados de búsqueda de Google? ¡El SEO es mega importante! Pues Prestashop cuenta con una serie de optimizaciones preestablecidas para que nuestra página pueda estar en el top de las búsquedas. ¿A que es genial?

SHOPIFY

Shopify, es otro de los CMS más conocidos en tiendas online. La interfaz que presenta es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz sin que perdamos tiempo en la navegación. Se trata de un CMS que nos hará más fáciles las tareas de gestión desde el principio.  En este gestor de contenido las actualizaciones son automáticas. Existen más de 100 plantillas con una gran cantidad de ajustes para poder llegar a un diseño profesional y usable por parte del usuario.

Podemos vender de forma local y en otros países, ya que cuenta con más de 70 monedas de pago internacionales, además , podemos poner todos los productos que queramos  en venta. Productos ilimitados… ¡Quién querría tenerlo!

Shopify cuenta con una muy buena atención al cliente a la cual se puede acceder mediante correo electrónico o incluso chat. Cada vez que realicemos una nueva venta, recibiremos emails o notificaciones de forma inmediata. 

En este link podrás ver las diferencias entre Prestashop y Shopify. ¿Te lo vas a perder?

 

OPENCART

También de es de código abierto igual que Prestashop. Se trata de un software  totalmente gratis. .

Una vez entramos en la interfaz nos llama mucho la atención ya que visualmente es muy atractiva. En tema personalización, podemos agregar temas o plugins para que nuestra tienda se pueda ver aún más genial. Además no hay limitaciones en su uso o en el número de productos.

Opencart es multitienda, al igual que en Prestashop, podemos establecer muchas tiendas para que todas queden en una sola interfaz. Además, podemos configurar múltiples monedas e idiomas para que el cliente pueda comprar con más comodidad. Siempre tenemos que tener en mente alcanzar a un mayor público.

Por último destacamos su su tracking y método de envío. Tanto nosotros como nuestros clientes, podemos rastrear los pedidos y personalizar o configurar de una forma muy sencilla en todo momento. También podemos configurar cupones de descuento, para promocionar nuestros productos e incrementar ventas.


De momento ¿Cuál te está gustando más?

 

OsCOMMERCE 

Oscommerce es el más antiguo de todos, el primer CMS que salió. Gracias a ello tiene una gran comunidad que lo soporta y ha sabido amoldarse a todos los cambios que han habido durante los años.  Al contar con mucha experiencia, hablamos de que es una plataforma muy segura, donde su navegación se intuye muy fácilmente ya que está dividido por categorías y posee una gran cantidad de módulos.

Oscommerce también acepta múltiples formas de pago y es una tienda multilingüe, como en los anteriores casos. Los idiomas que tiene por defecto son el español, inglés y alemán.

Los pedidos, clientes y productos se almacenan en una base de datos de fácil acceso mediante la página web. Tanto nosotros como nuestros clientes podremos comprobar el historial y el estado de los pedidos una vez queden registrados. Además cuenta con una curiosa lista global  de los productos más vendidos y más vistos. Esos detalles pequeños detalles le dan más personalidad a este software.


Y el último gestor es…

 

WOOCOMMERCE 

Woocommerce se trata de un plugin gratuito de WordPress que nos permite implementar nuestra tienda online para que funcione en una web. Podemos poner en venta prácticamente cualquier tipo de producto y llevar un control de la tienda con facilidad. Con Woocommerce convertimos una web normal o un blog en una tienda online

La principal ventaja es que se adapta a nuestra página y mantendrá toda la esencia de ella. Consta de un sistema bastante flexible, muy manejable e intuitivo

Woocommerce transmite seguridad  a la hora de estructurar y hacer funcionar nuestra web, sin tener miedo de perder todos los contenidos. Que sensación más horrible cuando llevas horas y horas realizando alguna tarea y de repente…. todo se te borra.

Tiene una gran variedad para poder personalizar nuestra  tienda online mediante los plugins. Su usabilidad viene marcada por WordPress, otro gestor de contenidos muy potente en el mercado. Pero no hablaremos sobre él ya que nosotros no enfocamos en ecommerce y este último está más enfocado para blogs u otros tipos de webs. Si ya tenemos alguna experiencia con WordPress nos será muy fácil acostumbrarnos con Woocommerce. Nuestro servicio ecommerce puede mejorar con varias extensiones que son de pago que ofrece este gestor de contenido, pero si lo que queremos es no invertir tanto dinero para la web, con las extensiones gratuitas se puede de la misma forma.

¿Cuál consideras que es la mejor opción? ¿Cuál escogerías tú para tu ecommerce?

Si este post te ha parecido útil, quizás te interese leer: Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

contacta


7 estrategias de marketing que debes aplicar en tu ecommerce

Si te decimos que estas 7 estrategias de marketing para un ecommerce te pueden servir para darle un empujón a tu ecommerce y conseguir que tu negocio sea hiper rentable.. ¿Te lo creerías? 

De sobra sabemos que las ventas constituyen la base sobre la que se sustenta cualquier modelo de negocio online, y debemos proporcionar al consumidor online una información online personalizada, relevante y actual.

En este artículo hemos recopilado 7 de las mejores estrategias de marketing para un ecommerce, con el objetivo de dirigir tráfico e incrementar la visibilidad de tu sitio web y conseguir clientes.

Si te animas a implementar estas estrategias de marketing en tu ecommerce, estarás eligiendo el camino correcto. Consigue captar a tu cliente en el canal correcto y en el momento adecuado.

¿Empezamos?

1. Estrategia de publicidad de pago: Implementa anuncios de Google Shopping.

Una buena estrategia es utilizar la plataforma publicitaria Google Shopping (Google Ads), que muestra a los usuarios productos relacionados con sus búsquedas de Google, y cuando ese usuario hace clic en un artículo, se lo lleva directamente a tu ecommerce.

Según Jordi Oller, CEO del Grupo Hostienda: Realizar campañas de Google Shopping, es una de las maneras más fáciles y rentables de incrementar las ventas de productos de una tienda online. Además es fácil de implementar en plataformas como Prestashop, Shopify o WooCommerce.

Sugerencia: Prueba los anuncios de Google Shopping con tu catálogo de productos.

2. Estrategia SEO – Cómo posicionar tu ecommerce. 

Elige las palabras clave 

El SEO para un ecommerce es tan fácil como analizar en que términos de búsqueda o palabras clave pretendes dar visibilidad y alcanzar tráfico cualificado hacia tu negocio online.

Es verdad que el SEO, va mucho más allá de las palabras clave, como la optimización de las URLS, datos bien estructurados para facilitar la indexación a los motores de búsqueda (ejemplo Google), no tener contenido duplicado, etc… 

Para analizar y controlar esta parte de la estrategia, te recomendamos Google Analytics, así podrás hacer seguimiento de tu tráfico SEO (como te encuentran los usuarios en el buscador de Google), índice de visibilidad, conversiones procedentes de los buscadores de Google (orgánico) y tráfico pagado (Google Ads).

Optimiza tus contenidos para la búsqueda por voz

Cada vez hay más compradores online que utilizan la voz para buscar productos, los ecommerce que optimicen su contenido para estos términos de búsqueda tendrán la ventaja para captar el tráfico orgánico de los motores de búsqueda.

Aunque todavía no hay muchas herramientas para analizar los términos populares de búsqueda por voz, estamos convencidos que los contenidos y el SEO comenzarán a adaptarse a la voz.

Céntrate en la velocidad de tu ecommerce

Parece que no influye, pero ¡SÍ! ¡SÍ INFLUYE! la velocidad de carga de un sitio web afecta al posicionamiento SEO. Piensa como un usuario, ¿el tiempo de carga de un sitio web afectaría a tu decisión de compra? Seguramente sí.

¿Cómo afectaría a tu ecommerce? Pérdida de ventas y mayor incremento en la tasa de rebote o abandono de tu web.

Sugerencia: Optimiza las imágenes. Y recuerda que Google Images es el segundo motor de búsqueda más grande por volumen.

3. Estrategia de Social Media. Atrae más clientes.

Lo vemos a diario, las redes sociales y las ventas online ya disfrutan de una buena aceptación entre los usuarios. Si quieres alcanzar tus objetivos de marketing en redes sociales debes de pensar en una estrategia, ya que sin estrategia no se alcanzan los objetivos.

No abras perfiles en todas las redes sociales, antes debes analizar tu competencia, definir tus objetivos y determinar a tu público objetivo (buyer persona).

Analiza a tu competencia y comprueba que redes sociales les funciona mejor y analiza sus publicaciones. Esto no quiere decir que tu tengas que estar donde está tu competencia. Quizás ellos tengan perfiles en redes sociales que no sean capaces de mantener o de alcanzar objetivos.

Determinar quién es tu público objetivo ¿quién es tu cliente ideal? Estudia cual es su punto de dolor y que solución le vas a ofrecer. Con este análisis podrás enviar el mensaje adecuado y adaptado a tu público objetivo.

Define tus objetivos, ¿qué quieres conseguir a través de tu presencia en las redes sociales? Los objetivos más habituales suelen estar orientados a:

  • Incrementar el número de visitas a tu tienda online.
  • Aumentar las conversiones.
  • Captación de nuevos clientes.
  • Posicionamiento de tu sitio web y como marca.

4. Estrategia de email marketing: Envía correos electrónicos personalizados.

Es una de las estrategias más antiguas, pero todavía sigue siendo efectiva. Un contenido bien redactado y persuasivo ofrece a los clientes actuales y potenciales una razón para visitar tu ecommerce. 

Considera tu contenido de email marketing como una oferta gratuita y como una herramienta para generar nuevas compras y conseguir un alto grado de fidelidad.

Por cierto, pon mucha atención al tono, la línea de asunto y las palabras prohibidas (relacionadas con dinero, beneficio financiero, sexual, etc…) ya que podrían activar la alarma del spam. 

Sugerencia: Usa la personalización en los correos electrónicos para reorientar o recordar a los clientes con carritos abandonados, conseguirás tener un gran impacto en las ventas.  Además será más efectivo si les ofreces una oferta especial o descuento.

5. Estrategia de comunicación. Marca la diferencia con mensajes de SMS, WhatsApp y notificaciones push.

Otra opción de comunicación que los consumidores realmente usan son los SMS, WhatsApp y las notificaciones push (APP) por sus enormes tasas de apertura. La ventaja de este sistema de comunicación es la diferenciación como marca o empresa de comercio electrónico sobre tu competencia. 

¿Por qué te decimos esto?

Porque muchos negocios online se acercan a los usuarios mediante el envío de emails, búsqueda de Google y redes sociales. Mientras que a tu cliente o potencial cliente no le están bombardeando con mensajes de marketing a través de mensajes de texto o push. Esta estrategia sería tuya, nada más que tuya.

Quizás te interese leer: Cómo fidelizar clientes con una APP

6 . Estrategia de contenidos. Y, por supuesto, ofrece contenido. Mucho contenido

Aprovecha el UGC (User Generated Content) o contenido generado por los usuarios.

El contenido generado por el usuario, como reseñas y testimonios en forma de fotos o videos y publicados tanto en las plataformas de redes sociales como

 en el propio ecommerce parece más creíble para los clientes.

Sugerencia: Anima a tus fans o seguidores a producir su propio contenido a cambio de un incentivo. Esto aumentará el compromiso y las conversiones, además de generar confianza dentro de la comunidad digital de tu marca o empresa. 

Publicaciones en blogs.

La estrategia de contenidos es una pequeña parte de toda estrategia de marketing para ecommerce. El diseño y la creación de contenido para un blog supone varios objetivos:

  • Aumentar el tráfico orgánico
  • Incrementar el número de suscriptores.
  • Fidelizar a la audiencia.
  • Que se interesen por tus productos.

Sugerencia: Si quieres conseguir tráfico orgánico y posicionar tus artículos, intenta enlazar tus contenidos en sitios web de similares características (enlaces externos) o incluso que tu comunidad digital comparta tu contenido en sus redes sociales.

7. El marketing de influencers.

Según Filiatly, el 85% de los consumidores confían en las recomendaciones de los influencers al tomar una decisión de compra. El marketing de influencers es una manera fácil de crear contenido fiable y provocarás que tus clientes potenciales puedan disfrutar. 

¿Alguna vez te ha pasado que cuando piensas en personas influyentes, te da por pensar en una celebridad del nivel Kardashian con millones de seguidores? 

Afortunadamente existen influencers con un volumen de seguidores más reducido, lo que se denomina microinfluencers. El perfil de estos influenciadores son más comprometidos con la marca y cuidan mucho a sus seguidores. El beneficio es que conseguirás mayores conversiones a un menor precio.

Prueba estas estrategias de marketing para ecommerce

Recuerda, que la mejor manera de descubrir qué algo funciona para tu audiencia es probando.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.


Contenidos para el blog de tu ecommerce

Checklist de contenidos para el blog de tu ecommerce: Un objetivo importante a la hora de publicar contenidos de valor para los usuarios y optimizar las publicaciones.

Ideas para crear contenidos para el blog de tu ecommerce y les resulte útil. ¡SORPRENDE A TU AUDIENCIA!

¡Empecemos con el Checklist de contenidos para el blog de tu ecommerce!

Ofertas de productos o servicios

  • Muéstrale a los usuarios productos o servicios relacionados con la búsqueda interna que ha realizado en tu tienda online, pero con un mejor precio. O bien, promociona que hay una oferta en la web o un producto o servicio muy parecido pero con un precio distinto. 
  • También debes aprovechar la oportunidad de crear contenidos de campañas para Black Friday, Cyber Monday, rebajas de temporada, etc. Seguro que tus clientes aprovecharán estas fechas para hacer las compras de Navidad y otros simplemente esperarán con su carrito a punto a estas promociones.

Quizás te interese leer: Como tener el mejor buscador interno de producto en tu eCommerce

Comparativas de precios y productos

  • El precio es uno de los factores que induce a una comparación entre productos y marcas competidoras. En fechas especiales, los usuarios compran por impulso, así que realizar comparativas de precios dónde se aprecie la diferencia monetaria producirá un fuerte efecto psicológico en el consumidor.
  • En caso de querer realizar una comparativa de productos podemos observar nuestra línea de productos y en función de esta recomendar un producto o servicio u otro, según lo que desea nuestro usuario.

Experiencias y valoraciones de los clientes

  • Una estrategia que funciona muy bien son las opiniones y las valoraciones de los clientes, ya que puede ayudar a los usuarios indecisos a inclinarse por la compra. A todos nos gusta leer lo que opinan otros clientes, nos inspira confianza

Conoce a nuestro equipo

  • A esta técnica se la conoce como behind the scene, hace referencia a aquello que los usuarios no ven.
  • Mostrar el día a día, el trabajo que hay detrás y conocer al equipo nos ayudará a acercarnos a nuestros usuarios, de este modo la relación entre la empresa y el cliente será mucho más cercana y familiar. 

Noticias de actualidad de tu sector

  • Estar al día es un punto clave para nuestra evolución, puedes mostrar a tus usuarios noticias relacionadas con el sector o artículos en los que se te menciona. ¡Aprovecha las noticias de actualidad para crear marca!

Listado TOP 10 de tus productos o servicios

  • Por último nuestro top 10. Este puede realizarse en función de varios criterios, los 10 más vendidos, los 10 productos favoritos de X celebrity, top 10 de los más baratos….https://hostienda.com/#contact
  • Los listados siempre llaman la atención y los puedes adaptar en función de lo que más te interese que vean tus usuarios y futuros compradores. 

Esperemos que esta checklist te haya sido útil y que lo apliques en tu tienda online. ¡Te deseamos muchos éxitos!

Si necesitas ayuda para mejorar tu eCommerce, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas en Tiendas Online.

Creamos y desarrollamos tiendas online en Prestashop, Magento, Woocommerce y Shopify. Podemos ayudarte a crecer sin límites.

contacta


Como tener el mejor buscador interno de producto en tu eCommerce

¿Por qué es importante tener el mejor buscador interno de producto?

A menudo, el usuario no encuentra el producto que busca en nuestra tienda online y accede al buscador interno, pero tampoco da con el resultado. Esto puede suceder por varios motivos; lo introduce en singular y nosotros lo tenemos indexado en plural, hay algún error ortográfico, etc. 

¿Cómo podemos solucionarlo?

Para evitar esos errores debes instalar un buscador interno de producto avanzado. Las ventajas de hacerlo son las siguientes:

Errores ortográficos: Obtener el resultado de búsqueda aunque se introduzcan los términos con errores ortográficos. Además de la aprobación en los cambios en plural y singular o viceversa. 

Autocompletado: Esta opción permitirá a los clientes que no saben exactamente lo que buscan o no saben cómo explicarlo, a encontrar las palabras idóneas. 

Búsquedas cruzadas: Puede ser que el producto que buscamos no se encuentre en stock en la tienda online, por eso este te recomienda productos relacionados con la búsqueda original, de este modo estimulamos el proceso de venta.

Promociones específicas: Al buscar cierto producto, es oportuno que insertes alguna promoción relacionada con la búsqueda, ya sea del mismo producto o de uno relacionado. 

 

¿Qué debemos tener en cuenta? 

Tener el mejor buscador interno de producto en tu eCommerce no nos será útil si este no es visible. Es por eso que cuanto más fácil se lo pongamos a nuestro cliente, mejor. 

De modo que el buscador debe ser lo suficientemente grande para ser visto sin esfuerzo. Además podemos facilitar aún más la búsqueda del navegador interno insertando <Busca aquí tu producto> o un simple <Buscar>. 

Aunque todo este esfuerzo para que encuentren nuestro buscador interno de producto no nos sería rentable si este no estuviera situado en el “Home”, esta es la mejor manera de encontrarlo rápidamente y de hacer el menor número de clics posibles. 

Es importante destacar que para llevarlo a cabo necesitarás ayuda de desarrolladores expertos en eCommerce, ya que hay funciones que deben estar supervisadas por un especialista en tiendas online.

 

Si te ha gustado este post quizás pueda interesarte ¡Descubre la importancia de los colores en tu eCommerce!, o Ventajas de internacionalizar la app de tu negocio.

 

Grupo Hostienda cuenta con un grupo de especialistas en tiendas online dispuesto a ayudarte a tener el mejor buscador interno de producto.

contacta


¡Descubre la importancia de los colores en tu eCommerce!

En función de los colores en tu eCommerce podrás transmitir una cosa u otra

Como bien sabemos en función del color de nuestro producto, o en este caso de nuestra tienda online comunicará una cosa u otra. 

Es por eso que los colores en tu eCommerce tienen suma importancia, ya que expresa quienes somos, nuestra personalidad. Además los colores ayudan a nuestros usuarios a identificar más rápido aquello que buscan. 

 

El color y nuestro público objetivo 

Es cierto que para llegar a tu público objetivo necesitas varias técnicas y el color siempre puede ser tu aliado. Romper el hielo y crear una primera conexión con potenciales clientes, captar la atención del público, expresar la intención de tu marca, servicio o producto, crear tu identidad y destacar entre los competidores, entre muchas otras técnicas para llegar a nuestro target

Descubre la importancia de los colores en tu eCommerce. Los colores en tu eCommerce.

Que transmite cada color

Ya hemos hablado de la importancia de los colores en tu eCommerce, pero no sobre lo que pueden transmitir cada uno de ellos. 

Blanco: Representa la pureza, transparencia y limpieza, por eso es buena opción para negocios de salud y relacionados con niños.

Negro: Es usado para expresar lujo, sofisticación o exclusividad, es decir que, funciona muy bien con productos costosos. 

Azul: Simboliza lealtad, seguridad y tranquilidad. Este color nos recuerda al océano y al mar, por eso funciona muy bien en compañías aeronáuticas.

Amarillo: Comunica creatividad, energía e inteligencia. Los mejores candidatos a proyectos de consultoría, asesoría e incluso mensajería. 

Verde: Las cualidades psicológicas de este color son la calma, esperanza, paz y frescura, es por eso que funciona muy bien para productos o marcas del hogar, naturales, ecológicos…

Rosa: El amor, compasión, sofisticación y sinceridad. Productos para jóvenes, de belleza, de moda…

Púrpura: Es sofisticado y misterioso, ofrece realeza  y elegancia a cualquier producto además de creatividad. Efectivos en productos antiedad, novedosos y creativos. 

 

¿Comprobamos si es cierto?

Para comprobar si es cierto observa las webs de Grupo hostienda y Nexia Apps. Una vez lo hayas hecho piensa en lo que te han transmitido cada una de ellas y si encaja con el significado psicológico de cada color. 

Si te ha gustado este post, seguramente también te interese ver ¿Cómo internacionalizar tu empresa a través de un eCommerce? 

 

Si quieres crear tu eCommerce de calidad o quieres darle un cambio no dudes en contactar con Grupo Hostienda, cuenta con un equipo de expertos en Shopify y Prestashop.

contacta


Cómo internacionalizar tu empresa a través de un eCommerce

¿Quieres ampliar tus fronteras a través de un eCommerce y no sabes cómo?

El hecho de querer ampliar tu localización comercial hará que muchas más personas conozcan tu marca y haya nuevos clientes interesados en tus productos. Por ello para internalizar tu empresa con un ecommerce es importante tener en cuenta varios factores.

Cómo internacionalizar tu empresa a través de un eCommerce

Cada mercado local tiene sus peculiaridades

Es vital conocer la demanda local, ya que las tendencias de compra pueden variar a causa de los diferentes hábitos de cada país. Además, no todos los productos se venden de igual manera, es decir, la valoración de los clientes en función del canal de venta puede ser distinta.

La importancia de los idiomas en el comercio electrónico

La importancia de la traducción de nuestro eCommerce es sumamente importante porque aumentará la confianza de nuestros clientes y hará que estos se sientan más cómodos y atraídos por nuestros artículos. Ahora bien, si no fuera así y utilizáramos un solo idioma como puede ser el inglés deberíamos asegurarnos de que no fueran frases complejas o jergas, ya que solo lo entenderán hablantes nativos.

Adaptar la legislación de cada país

La legislación tiene que ser acorde a lo que vendemos dado que una infracción de estas puede acarrear graves consecuencias en nuestra marca. Por lo tanto, no solo debemos tener en cuenta las leyes fronterizas entre países como podrían ser las tasas, sino las propias leyes del país

Si eres una empresa Gallega ya no tienes excusas para no triunfar en el marco internacional. Aprovecha la ayuda Galicia Exporta Dixital 2021 (IGAPE) que te ofrece el 80% de los gastos subvencionables para digitalizar tu empresa pagando solamente el 20% de los gastos. Solicita tu subvención aquí para la internacionalización de tu tienda online También estamos ayudando subvencionar el desarrollo de aplicaciones móviles para tu tienda online, consulta aquí.

Conversión monetaria y seguridad de pago

La seguridad juega un papel de vital importancia en la decisión de compra del usuario. Por lo tanto, encontrar varios métodos de pago seguro será crucial para nuestro eCommerce. También hacer una conversión monetaria y adaptarnos a la moneda de cada país facilitará la compra a nuestros clientes lo que nos hará obtener un porcentaje de abandono de los carritos de compra menor.

 

La usabilidad para evitar carritos de compra abandonados

La clave más importante para que nuestro eCommerce funcione de manera óptima es la usabilidad. Debemos poner todos los medios posibles para que el usuario encuentre lo que busca con el mínimo esfuerzo y tiempo, de este modo será más probable que realice sus compras.

Conclusión de cómo internacionalizar tu empresa a través de un eCommerce

Ampliar tu eCommerce te ayudará a que tu marca sea más conocida y además adaptándote a las necesidades de cada mercado, como puede ser, su idioma y la unidad monetaria, generará más interés en los usuarios.

 

Si necesitas ayuda para mejorar tu eCommerce, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas en Tiendas Online.

Creamos y desarrollamos tiendas online en Prestashop, Magento, Woocommerce y Shopify. Podemos ayudarte a crecer sin límites.

 

contacta


Subvenciones para la creación de tiendas online – Galicia Exporta Dixital 2021

AYUDAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DIGITAL DE EMPRESAS GALLEGAS – Subvenciones para la creación de tiendas online 2021 

¿Tienes un negocio físico y necesitas una tienda online para exportar tus productos? ¿Ya tienes un ecommerce en wordpress pero tu objetivo es pasar al siguiente nivel en Prestashop? ¿Tienes una tienda online que deseas mostrar en diferentes países?

Si eres una empresa Gallega ya no tienes excusas para no triunfar en el marco internacional. Aprovecha la ayuda Galicia Exporta Dixital 2021 (IGAPE) que te ofrece el 80% de los gastos subvencionables para digitalizar tu empresa pagando solamente el 20% de los gastos. No lo dejes escapar, con la digitalización, tu empresa tiene la posibilidad de traspasar fronteras y la oportunidad de explorar nuevos mercados en el exterior.

 

Solicita desde HOY mismo tu asesoramiento con Hostienda.

Te gestionamos la subvención y creamos tu

TIENDA ONLINE para que tú sólo te preocupes de tu negocio.

 

Con la internacionalización de tu negocio lograrás mejores relaciones con los clientes y proveedores además de competir en un mercado mucho más amplio que con la adecuada gestión sin duda hará crecer tu volumen de negocio.

¿Cuál es objetivo de esta ayuda?

Apoyar a las empresas gallegas en sus procesos de internacionalización digital conscientes de que el desarrollo de las tecnologías digitales tiene un enorme potencial para mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Se considera que el desarrollo de planes de negocio de internacionalización digital repercute en las posibilidades de negocio, posibilitando la presencia en los mercados, facilitando el acceso a clientes, reduciendo los costos de transacción y publicidad, y abriendo nuevos canales comerciales, proporcionando así medios más efectivos para impulsar las actividades económicas internacionales y aumentar las exportaciones.

¿Quién se puede beneficiar de las ayudas?

  • Las pequeñas y medianas empresas – PYMES
  • Que tengan algún centro de trabajo radicado en Galicia.
  • Que estén dadas de alta en programas avanzados de IGAPE.
  • También podrán ser beneficiarias aquellas pymes dedicadas al comercio minorista.
  • Que estén al día de sus obligaciones con la Hacienda Pública estatal, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.

¿Cómo son las ayudas y cuál es el plazo?

Es un tipo de ayuda a fondo perdido y es de una intensidad del 80% y un gasto mínimo subvencionable igual o superior a 25.000 euros y un máximo de 125.000 euros por empresa.  A excepción de varios tipos de empresa, entre otros el comercio minorista, donde el mínimo debe ser igual o superior a 15.000 € por empresa y máximo de 125.000 €.

Las subvenciones se otorgarán por orden de solicitud. El plazo de presentación finaliza el 30 de junio de 2021.

¿Dónde solicitar la ayuda?

Con la subvención IG272 – Galicia Exporta Dixital, el IGAPE  tendrás la oportunidad de convertir tu negocio físico en una tienda online o de renovar tu negocio online con la migración a otra plataforma como Prestashop.

Las barreras físicas y geográficas ya no serán un impedimento para hacer crecer tu negocio. Vende tus productos de forma instantánea y en cualquier parte del mundo. Solicita las subvenciones para la creación de tiendas online – Galicia Exporta Dixital 2021.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde Hostienda queremos asesorarte para que puedas solicitar la subvención y realizar la digitalización de tu negocio con total seguridad. Llevamos más de 20 años creando tiendas online a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de especialistas se adapta a todas las necesidades y a cada modelo de negocio. Despreocúpate de todo, te ayudamos en la gestión de la subvención.

Creamos y desarrollamos tiendas online en Prestashop, Magento, Woocommerce, Shopify y podemos ayudarte a crecer sin límites.

Solicítanos más información en el teléfono/WhatsApp 935380120 o bien envíanos tu consulta en este enlace.

¡Estaremos encantados de atenderte!

contacta


¿Qué mantenimiento necesita una tienda online?

Parece que haya poca gente que no haya comprado algo online. De hecho, Statista predice que para el 2021, habrá más de 2,14 mil millones de compradores digitales en en el mundo.  

Esta estadística no nos sorprende. Después de todo, en Internet ya podemos realizar todo tipo de compras. La popularidad del comercio electrónico se ha disparado tras la COVID y aún así seguirá creciendo para los próximos años

Sin embargo, para que una tienda online funcione, no solo hay que pensar en el diseño, llenar el sitio con productos nuevos y esperar  a recibir tráfico y ventas. Todos los sitios web están en contínua evolución, así que necesitan un mantenimiento continuo.

El mantenimiento del comercio electrónico es esencial para tener una mejor presencia online posible. Esto hace que los usuarios tengan una gran impresión de quién eres, ya seas una empresa de moda o una empresa de desarrollo de aplicaciones móviles.

Mantener un ecommerce no solo se trata de desarrollar contenidos o gestionar el stock de tu tienda. También se trata de mantenerlo a salvo de los ataques que intenten vulnerar la seguridad de un sitio web, de la corrección de errores relativos al funcionamiento, de la optimización, etc… 

El mantenimiento de una tienda online tiene beneficios

Si el objetivo del comercio electrónico es realizar ventas, ¿por qué no vamos a mantenerlo adecuadamente? 

En este artículo compartimos contigo que mantenimiento necesita una tienda online, y como puede ayudarte a facilitarte el trabajo y a vender más:

1. Reducción del abandono del carrito

Evita que te ocurra esto. Si un cliente añade productos a la cesta, y un fallo técnico hace que la canasta se vacíe, el cliente abandonará tu sitio y se irá a tu competencia para seguir realizando su compra.

Un buen mantenimiento detectará cuando algo está mal y se solucionará de inmediato. No dejes que le falle antes a un cliente.

2. Mejor experiencia de usuario. 

Piensa en las cosas desde el punto de vista del usuario y en como navega por tu tienda.

Ahora, considera cómo está diseñado tu sitio. ¿Se muestran nuevos productos en la página de destino? ¿Son fáciles de encontrar los datos de contacto?.

Puede ser que al añadir más productos a tus páginas, las cosas se hayan mezclado. Por lo tanto, es importante mantener un sitio web claro para garantizar que la navegación sea sencilla. Se trata de ser claro y organizado, de realizar un buen análisis de la web.

Lo que se busca con la experiencia de cliente es que esta sea lo más óptima para el mismo.  ¿A quien no le gusta tener clientes satisfechos? Un cliente satisfecho, es un cliente recurrente.

3. Ante todo seguridad  

Un ecommerce necesita mantener la seguridad en sus operaciones comerciales para ofrecer a los clientes la mejor calidad en sus compras. Construye la confianza de tus clientes.

Además, si no cuenta con la seguridad adecuada puede ocasionar grandes daños como: 

  • El robo de información y eliminar datos.
  • Ataques cibernéticos y virus.
  • Alterar el funcionamiento de la página.

4. Actualización de temas y plugins

Actualizar los temas o plugins garantiza el acceso a las últimas funciones. Algunas actualizaciones son para asegurar la compatibilidad con la última versión, por lo que la actualización asegura que tu sitio no tendrá ningún problema.

Si tienes una tienda Shopify y necesitas crear tu plugin personalizado, nuestro equipo de expertos Shopify te ayudará a desarrollar tu plugin personalizado.  

5. Probabilidad de que otras actualizaciones fallen en el futuro 

Tu ecommerce debe mantenerse actualizado con los estándares web básicos, los idiomas y la codificación. De lo contrario, corre el riesgo de fallar cuando se actualice. 

Los códigos CSS y HTML cambian todos los años y si tu tienda está creada desde hace algún tiempo, probablemente lleve muchos códigos que lo ralentizarán.  

6. El tráfico del sitio es el primer objetivo de la tienda online

¿Sabías que el 93% de las experiencias online comienzan con un buscador? Tanto para Google como para los usuarios, si las páginas, los enlaces u otros elementos del sitio no funcionan, los segundos no volverán a visitar el sitio, y la clasificación del primero responderá en consecuencia. 

Mantener actualizada la tienda online es una tarea que, más allá de ser recomendable, es imprescindibles para no perder buena parte del tráfico en potencia.

En Hostienda nos encargamos de realizar el mantenimiento integral de tu tienda online Prestashop, Magento, Woocommerce, Shopify y ayudarte a crecer sin límites..

Contacta con nuestros especialistas en Tienda Online

contacta

 

 

 


Magento Live UK 22 de octubre 2013

El próximo 22 de Octubre se dan cita en Londres la serie de expertos Magento que llevan trabajando en el Core de la compañia recientemente, exactamente en la etc. venues St. Paul’sEstarán presentes dos pilares de magento:

  1. Roy Rubin – Magento Co-Founder & Chief Operating Officer
  2. Jimmy Duval – Magento Head of Product

Es una de las citas ineludibles de Magento (tras el Developers paradise) que no te puedes perder).

Os dejo el video de Roy Rubin en la edición pasada:


Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
×