Category: Wordpress

Consejos para hacer las mejores fotos de producto de tu e-commerce

Consejos para hacer las mejores fotos de producto de tu e-commerce

 

Desde la primera fotografía en 1824 hasta el día de hoy, se han realizado una infinidad de fotos durante los años, imposible de contarlas. Unas personas lo hacen por arte, otras para tener autorretratos, otras para temas publicitarios…

Nosotros nos vamos a enfocar en las fotos de producto para los e-commerce.

¿Alguna vez has visto una tienda online donde vendan productos sin foto? Seguramente tu respuesta sea no, ya que nunca se ha visto eso.

Las imágenes del producto son IMPORTANTÍSIMAS. Con ellas somos capaces de reflejar la realidad, y esto nos puede conllevar a persuadir a nuestro público para que compren en nuestra web.

Si nuestro producto queremos que se venda, lo debemos de colocar en un altar, alabarlo como si fuera único y presentarlo de manera atractiva para despertar el interés de nuestros consumidores, recordemos que el ser humano es un animal visual. Unas buenas imágenes hacen que nuestro producto transmita una credibilidad al cliente.

Pongámonos en el caso de que nosotros veamos unas fotos de producto con una calidad pésima, automáticamente pensaremos que esos productos no valen nada.

En este blog te vamos a enseñar las claves para conseguir unas fotografías como un profesional para que nuestro e-commerce destaque del resto.

¿Estás list@?

 

¿Cómo fotografiar como un experto?

Cámara y trípode

¡OJO! No debemos relacionar calidad de imagen con cámara cara.

Con una cámara réflex de precio asequible podemos tener fotos de gran calidad. Hablamos de precios entre 300 y 500€.

Incluso hoy en día, los móviles hacen buenas fotos, los podemos usar para algún apaño, o si estamos empezando en nuestro negocio y no disponemos de ese dinero para una cámara réflex.

Aunque siempre es preferible utilizar una cámara, ya que obtendremos mejores resultados. Cuentan con ajustes manuales que si aprendemos a manejar nos ofrecerán más posibilidades. Además, el objetivo al que queremos enfocar saldrá con más nitidez y mucho más natural.

Como complemento, podemos hablar del trípode. Este nos ayudará a tener fija una posición y realizar los cambios que queramos sin desfijar el objetivo. La diferencia en hacer una foto con trípode y sin, a veces puede llegar a ser mínima, pero ese mínimo también puede ser clave para ser la gran diferencia.

 

Consejos para hacer la mejores fotos de producto de tu e-commerce

 

La iluminación

Uno de los aspectos más fundamentales es la iluminación, es clave a la hora de realizar una foto.

Existen dos tipos de luz, la luz natural y la artificial. Recomendamos utilizar la luz natural ya que es mucho más fácil de poner en práctica. El punto negativo está cuándo quieres estar todo un día realizando fotos, la luz natural va a variar según la hora del día, por eso a veces es mejor optar por la luz artificial, según convenga.

Como algo complementario, si queremos mejorar nuestras fotos de producto podemos comprar algunos focos y una caja de luz para que sean la pincelada final.

 

El fondo

En cuanto al fondo, podemos optar por uno blanco o a color. Con un fondo blanco nuestro producto será el protagonista de la imagen y posteriormente editar la foto nos será más fácil.

Usar fondos a color es más difícil, pero también puede tener unos resultados más llamativos. La clave es encontrar un color que haga contraste con nuestro producto, y a la vez esté relacionado con nuestra marca.

Para los principiantes recomendamos usar un color neutro como el blanco o el negro, ya que ahorraremos mucho tiempo a la hora de editar nuestras fotos de producto y evitaremos muchos males de cabeza.

 

Consejos para hacer la mejores fotos de producto de tu e-commerce

 

Edición de la imagen

Por último paso, la edición de las fotos. Este paso es obligatorio, no se nos puede pasar por alto.

No hace falta editar la foto a tope para que resalte y sea la más bonita de todas. Lo que hay que hacer son cambios sutiles, como ajustar el balance de blancos o corregir las luces y las sombras

Con estos sencillos ajustes ya podemos tener editada nuestra foto y lista para exponerla en nuestra web.

Bien es cierto que en algunos casos deberemos editar más las fotos de productos, porque a lo mejor buscamos unas ciertas características. Pero como base, con esa sencilla edición ya nos bastaría.

Una aplicación buenísima para editar es Adobe Lightroom. Se trata de un editor de imágenes muy fácil de usar, ideal para principiantes. Es una aplicación súper completa para organizar nuestras imágenes y empezar a hacer ediciones básicas.

 

Consejos para hacer la mejores fotos de producto de tu e-commerce

 

Ahora que ya sabes la importancia y cómo hacer las mejores fotos de producto…  ¡ADELANTE! ¡Saca tu cámara y aplica todos estos consejos!

 

Si este post te ha parecido útil o interesante, quizás te interese leer: Los 5 principales FAQs para tu e-commerce

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

Imágenes de Freepik.

 

 

contacta


LOS 5 MEJORES CMS PARA UN ECOMMERCE

Los 5 mejores CMS para tu e-commerce

 

No todos sabemos programar una web, y se sabe de sobra que es una tarea muy complicada. Pero por suerte existen los expertos desarrolladores de e-commerce que te ayudarán a elegir el CMS que necesitas. ¿Y qué son los CMS te preguntarás? Son softwares donde puedes crear, administrar y gestionar un sitio web

Debemos saber que existen varios tipos de CMS según el tipo de web que queramos, las hay para tiendas online, blogs, para noticias… Pero nosotros nos centraremos en las tiendas online y  e-commerce.

Antes de pasar a los mejores CMS, veamos sus principales ventajas, porque las hay y muchas:

  • Una vez desarrollada la web, nosotros como usuarios, podemos editar nuestra página en cuanto a los contenidos web.
  • Mediante plugins o módulos se puede añadir nuevas funcionalidades a nuestro sitio web. Cómo implementar cuestionarios, formularios, eventos, etc. Esto es genial para generar en nuestra tienda online más dinamismo. 
  • En cuanto a la seguridad, podemos restringir el acceso a nuestro contenido mediante un sistema de permisos en la base de datos y teniendo actualizaciones constantes. Que algo nos transmita seguridad es de lo más placentero que existe.

Una vez visto que es un CMS y sus múltiples ventajas, pasemos a los 5 mejores CMS para nuestro e-commerce.  ¿Estás list@?

 

PRESTASHOP

Empezamos con Prestashop y podemos estar hablando del CMS más TOP. 

Es un software de código abierto y gratuito. Su facilidad de uso es increíble. 

Su navegación se intuye fácilmente, teniendo así un panel de control accesible y usable por parte de nuestros consumidores. Además, tiene una gran cantidad de herramientas de gestión. Se pueden agregar una gran variedad de módulos para poder incluir nuevas funcionalidades a nuestra tienda. Tiene un extenso catálogo y los hay de gratuitos y de pago. Las opciones de diseño y personalización, siempre ayudará a tener un mejor engagement con nuestros usuarios y dar identidad a nuestra marca. Dos cosas fundamentales para que nuestro negocio… ¡DESPEGUE!

Prestashop contiene una amplia oferta de plantillas, que se clasifican por categorías según nuestro negocio. Las plantillas son totalmente personalizables, de este modo, nunca repetiremos una página con la otra dando así personalidad a nuestra marca.

Por último, pero no menos importante, el SEO. Si, Prestashop optimiza el SEO de tu web ¿Quién no quiere estar en los primeros resultados de búsqueda de Google? ¡El SEO es mega importante! Pues Prestashop cuenta con una serie de optimizaciones preestablecidas para que nuestra página pueda estar en el top de las búsquedas. ¿A que es genial?

SHOPIFY

Shopify, es otro de los CMS más conocidos en tiendas online. La interfaz que presenta es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz sin que perdamos tiempo en la navegación. Se trata de un CMS que nos hará más fáciles las tareas de gestión desde el principio.  En este gestor de contenido las actualizaciones son automáticas. Existen más de 100 plantillas con una gran cantidad de ajustes para poder llegar a un diseño profesional y usable por parte del usuario.

Podemos vender de forma local y en otros países, ya que cuenta con más de 70 monedas de pago internacionales, además , podemos poner todos los productos que queramos  en venta. Productos ilimitados… ¡Quién querría tenerlo!

Shopify cuenta con una muy buena atención al cliente a la cual se puede acceder mediante correo electrónico o incluso chat. Cada vez que realicemos una nueva venta, recibiremos emails o notificaciones de forma inmediata. 

En este link podrás ver las diferencias entre Prestashop y Shopify. ¿Te lo vas a perder?

 

OPENCART

También de es de código abierto igual que Prestashop. Se trata de un software  totalmente gratis. .

Una vez entramos en la interfaz nos llama mucho la atención ya que visualmente es muy atractiva. En tema personalización, podemos agregar temas o plugins para que nuestra tienda se pueda ver aún más genial. Además no hay limitaciones en su uso o en el número de productos.

Opencart es multitienda, al igual que en Prestashop, podemos establecer muchas tiendas para que todas queden en una sola interfaz. Además, podemos configurar múltiples monedas e idiomas para que el cliente pueda comprar con más comodidad. Siempre tenemos que tener en mente alcanzar a un mayor público.

Por último destacamos su su tracking y método de envío. Tanto nosotros como nuestros clientes, podemos rastrear los pedidos y personalizar o configurar de una forma muy sencilla en todo momento. También podemos configurar cupones de descuento, para promocionar nuestros productos e incrementar ventas.


De momento ¿Cuál te está gustando más?

 

OsCOMMERCE 

Oscommerce es el más antiguo de todos, el primer CMS que salió. Gracias a ello tiene una gran comunidad que lo soporta y ha sabido amoldarse a todos los cambios que han habido durante los años.  Al contar con mucha experiencia, hablamos de que es una plataforma muy segura, donde su navegación se intuye muy fácilmente ya que está dividido por categorías y posee una gran cantidad de módulos.

Oscommerce también acepta múltiples formas de pago y es una tienda multilingüe, como en los anteriores casos. Los idiomas que tiene por defecto son el español, inglés y alemán.

Los pedidos, clientes y productos se almacenan en una base de datos de fácil acceso mediante la página web. Tanto nosotros como nuestros clientes podremos comprobar el historial y el estado de los pedidos una vez queden registrados. Además cuenta con una curiosa lista global  de los productos más vendidos y más vistos. Esos detalles pequeños detalles le dan más personalidad a este software.


Y el último gestor es…

 

WOOCOMMERCE 

Woocommerce se trata de un plugin gratuito de WordPress que nos permite implementar nuestra tienda online para que funcione en una web. Podemos poner en venta prácticamente cualquier tipo de producto y llevar un control de la tienda con facilidad. Con Woocommerce convertimos una web normal o un blog en una tienda online

La principal ventaja es que se adapta a nuestra página y mantendrá toda la esencia de ella. Consta de un sistema bastante flexible, muy manejable e intuitivo

Woocommerce transmite seguridad  a la hora de estructurar y hacer funcionar nuestra web, sin tener miedo de perder todos los contenidos. Que sensación más horrible cuando llevas horas y horas realizando alguna tarea y de repente…. todo se te borra.

Tiene una gran variedad para poder personalizar nuestra  tienda online mediante los plugins. Su usabilidad viene marcada por WordPress, otro gestor de contenidos muy potente en el mercado. Pero no hablaremos sobre él ya que nosotros no enfocamos en ecommerce y este último está más enfocado para blogs u otros tipos de webs. Si ya tenemos alguna experiencia con WordPress nos será muy fácil acostumbrarnos con Woocommerce. Nuestro servicio ecommerce puede mejorar con varias extensiones que son de pago que ofrece este gestor de contenido, pero si lo que queremos es no invertir tanto dinero para la web, con las extensiones gratuitas se puede de la misma forma.

¿Cuál consideras que es la mejor opción? ¿Cuál escogerías tú para tu ecommerce?

Si este post te ha parecido útil, quizás te interese leer: Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

contacta


Contenidos para el blog de tu ecommerce

Checklist de contenidos para el blog de tu ecommerce: Un objetivo importante a la hora de publicar contenidos de valor para los usuarios y optimizar las publicaciones.

Ideas para crear contenidos para el blog de tu ecommerce y les resulte útil. ¡SORPRENDE A TU AUDIENCIA!

¡Empecemos con el Checklist de contenidos para el blog de tu ecommerce!

Ofertas de productos o servicios

  • Muéstrale a los usuarios productos o servicios relacionados con la búsqueda interna que ha realizado en tu tienda online, pero con un mejor precio. O bien, promociona que hay una oferta en la web o un producto o servicio muy parecido pero con un precio distinto. 
  • También debes aprovechar la oportunidad de crear contenidos de campañas para Black Friday, Cyber Monday, rebajas de temporada, etc. Seguro que tus clientes aprovecharán estas fechas para hacer las compras de Navidad y otros simplemente esperarán con su carrito a punto a estas promociones.

Quizás te interese leer: Como tener el mejor buscador interno de producto en tu eCommerce

Comparativas de precios y productos

  • El precio es uno de los factores que induce a una comparación entre productos y marcas competidoras. En fechas especiales, los usuarios compran por impulso, así que realizar comparativas de precios dónde se aprecie la diferencia monetaria producirá un fuerte efecto psicológico en el consumidor.
  • En caso de querer realizar una comparativa de productos podemos observar nuestra línea de productos y en función de esta recomendar un producto o servicio u otro, según lo que desea nuestro usuario.

Experiencias y valoraciones de los clientes

  • Una estrategia que funciona muy bien son las opiniones y las valoraciones de los clientes, ya que puede ayudar a los usuarios indecisos a inclinarse por la compra. A todos nos gusta leer lo que opinan otros clientes, nos inspira confianza

Conoce a nuestro equipo

  • A esta técnica se la conoce como behind the scene, hace referencia a aquello que los usuarios no ven.
  • Mostrar el día a día, el trabajo que hay detrás y conocer al equipo nos ayudará a acercarnos a nuestros usuarios, de este modo la relación entre la empresa y el cliente será mucho más cercana y familiar. 

Noticias de actualidad de tu sector

  • Estar al día es un punto clave para nuestra evolución, puedes mostrar a tus usuarios noticias relacionadas con el sector o artículos en los que se te menciona. ¡Aprovecha las noticias de actualidad para crear marca!

Listado TOP 10 de tus productos o servicios

  • Por último nuestro top 10. Este puede realizarse en función de varios criterios, los 10 más vendidos, los 10 productos favoritos de X celebrity, top 10 de los más baratos….https://hostienda.com/#contact
  • Los listados siempre llaman la atención y los puedes adaptar en función de lo que más te interese que vean tus usuarios y futuros compradores. 

Esperemos que esta checklist te haya sido útil y que lo apliques en tu tienda online. ¡Te deseamos muchos éxitos!

Si necesitas ayuda para mejorar tu eCommerce, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas en Tiendas Online.

Creamos y desarrollamos tiendas online en Prestashop, Magento, Woocommerce y Shopify. Podemos ayudarte a crecer sin límites.

contacta


Como tener el mejor buscador interno de producto en tu eCommerce

¿Por qué es importante tener el mejor buscador interno de producto?

A menudo, el usuario no encuentra el producto que busca en nuestra tienda online y accede al buscador interno, pero tampoco da con el resultado. Esto puede suceder por varios motivos; lo introduce en singular y nosotros lo tenemos indexado en plural, hay algún error ortográfico, etc. 

¿Cómo podemos solucionarlo?

Para evitar esos errores debes instalar un buscador interno de producto avanzado. Las ventajas de hacerlo son las siguientes:

Errores ortográficos: Obtener el resultado de búsqueda aunque se introduzcan los términos con errores ortográficos. Además de la aprobación en los cambios en plural y singular o viceversa. 

Autocompletado: Esta opción permitirá a los clientes que no saben exactamente lo que buscan o no saben cómo explicarlo, a encontrar las palabras idóneas. 

Búsquedas cruzadas: Puede ser que el producto que buscamos no se encuentre en stock en la tienda online, por eso este te recomienda productos relacionados con la búsqueda original, de este modo estimulamos el proceso de venta.

Promociones específicas: Al buscar cierto producto, es oportuno que insertes alguna promoción relacionada con la búsqueda, ya sea del mismo producto o de uno relacionado. 

 

¿Qué debemos tener en cuenta? 

Tener el mejor buscador interno de producto en tu eCommerce no nos será útil si este no es visible. Es por eso que cuanto más fácil se lo pongamos a nuestro cliente, mejor. 

De modo que el buscador debe ser lo suficientemente grande para ser visto sin esfuerzo. Además podemos facilitar aún más la búsqueda del navegador interno insertando <Busca aquí tu producto> o un simple <Buscar>. 

Aunque todo este esfuerzo para que encuentren nuestro buscador interno de producto no nos sería rentable si este no estuviera situado en el “Home”, esta es la mejor manera de encontrarlo rápidamente y de hacer el menor número de clics posibles. 

Es importante destacar que para llevarlo a cabo necesitarás ayuda de desarrolladores expertos en eCommerce, ya que hay funciones que deben estar supervisadas por un especialista en tiendas online.

 

Si te ha gustado este post quizás pueda interesarte ¡Descubre la importancia de los colores en tu eCommerce!, o Ventajas de internacionalizar la app de tu negocio.

 

Grupo Hostienda cuenta con un grupo de especialistas en tiendas online dispuesto a ayudarte a tener el mejor buscador interno de producto.

contacta


Subvenciones para la creación de tiendas online – Galicia Exporta Dixital 2021

AYUDAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DIGITAL DE EMPRESAS GALLEGAS – Subvenciones para la creación de tiendas online 2021 

¿Tienes un negocio físico y necesitas una tienda online para exportar tus productos? ¿Ya tienes un ecommerce en wordpress pero tu objetivo es pasar al siguiente nivel en Prestashop? ¿Tienes una tienda online que deseas mostrar en diferentes países?

Si eres una empresa Gallega ya no tienes excusas para no triunfar en el marco internacional. Aprovecha la ayuda Galicia Exporta Dixital 2021 (IGAPE) que te ofrece el 80% de los gastos subvencionables para digitalizar tu empresa pagando solamente el 20% de los gastos. No lo dejes escapar, con la digitalización, tu empresa tiene la posibilidad de traspasar fronteras y la oportunidad de explorar nuevos mercados en el exterior.

 

Solicita desde HOY mismo tu asesoramiento con Hostienda.

Te gestionamos la subvención y creamos tu

TIENDA ONLINE para que tú sólo te preocupes de tu negocio.

 

Con la internacionalización de tu negocio lograrás mejores relaciones con los clientes y proveedores además de competir en un mercado mucho más amplio que con la adecuada gestión sin duda hará crecer tu volumen de negocio.

¿Cuál es objetivo de esta ayuda?

Apoyar a las empresas gallegas en sus procesos de internacionalización digital conscientes de que el desarrollo de las tecnologías digitales tiene un enorme potencial para mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Se considera que el desarrollo de planes de negocio de internacionalización digital repercute en las posibilidades de negocio, posibilitando la presencia en los mercados, facilitando el acceso a clientes, reduciendo los costos de transacción y publicidad, y abriendo nuevos canales comerciales, proporcionando así medios más efectivos para impulsar las actividades económicas internacionales y aumentar las exportaciones.

¿Quién se puede beneficiar de las ayudas?

  • Las pequeñas y medianas empresas – PYMES
  • Que tengan algún centro de trabajo radicado en Galicia.
  • Que estén dadas de alta en programas avanzados de IGAPE.
  • También podrán ser beneficiarias aquellas pymes dedicadas al comercio minorista.
  • Que estén al día de sus obligaciones con la Hacienda Pública estatal, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.

¿Cómo son las ayudas y cuál es el plazo?

Es un tipo de ayuda a fondo perdido y es de una intensidad del 80% y un gasto mínimo subvencionable igual o superior a 25.000 euros y un máximo de 125.000 euros por empresa.  A excepción de varios tipos de empresa, entre otros el comercio minorista, donde el mínimo debe ser igual o superior a 15.000 € por empresa y máximo de 125.000 €.

Las subvenciones se otorgarán por orden de solicitud. El plazo de presentación finaliza el 30 de junio de 2021.

¿Dónde solicitar la ayuda?

Con la subvención IG272 – Galicia Exporta Dixital, el IGAPE  tendrás la oportunidad de convertir tu negocio físico en una tienda online o de renovar tu negocio online con la migración a otra plataforma como Prestashop.

Las barreras físicas y geográficas ya no serán un impedimento para hacer crecer tu negocio. Vende tus productos de forma instantánea y en cualquier parte del mundo. Solicita las subvenciones para la creación de tiendas online – Galicia Exporta Dixital 2021.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde Hostienda queremos asesorarte para que puedas solicitar la subvención y realizar la digitalización de tu negocio con total seguridad. Llevamos más de 20 años creando tiendas online a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de especialistas se adapta a todas las necesidades y a cada modelo de negocio. Despreocúpate de todo, te ayudamos en la gestión de la subvención.

Creamos y desarrollamos tiendas online en Prestashop, Magento, Woocommerce, Shopify y podemos ayudarte a crecer sin límites.

Solicítanos más información en el teléfono/WhatsApp 935380120 o bien envíanos tu consulta en este enlace.

¡Estaremos encantados de atenderte!

contacta


WordPress 3.7 update

Acaba de salir el update de wordpress 3.7 y con algunas mejoras de seguridad y usabilidad:

  1. Actualizaciones en segundo plano y automáticas de versiones tanto anteriores como futuras.
  2. Correcciones en los fallos al intentar hacer actualizaciones
  3. Creación de contraseñas más seguras a través de recomendaciones
  4. Buscador optimizado
  5. Automatización en los procesos de traducción
  6. Mejoras significativas al tratar sitios Multisite

Wordpress español

Descargar WordPress 3.7 en español


Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
×