Articles Tagged with: Especialista Shopify

LOS 5 PRINCIPALES FAQS PARA TU ECOMMERCE

LOS 5 PRINCIPALES FAQS PARA TU ECOMMERCE

 

Si tenemos un ecommerce, ¿Qué es lo más valioso para nosotros? Los clientes. Una de las cosas más importantes es ganar confianza con ellos, y sabemos que es una tarea complicada, pero no imposible.

Aquí, es donde entran los FAQs, siglas de Frequently asked Questions (Preguntas frecuentes). Son una lista de preguntas más habituales que se hacen los clientes sobre nuestro producto, servicio o sobre un tema en específico, y en ese mismo listado aparecen sus respectivas respuestas.

Esto es mega útil porque nos ayudará a mejorar la experiencia de los usuarios en nuestra web. Deja que te explique su importancia:

¿Para qué nos pueden servir?

Con FAQs damos confianza y seguridad a nuestros usuarios.  ¡Son importantísimos!  Mediante esta sección, se intentarán resolver las dudas más comunes que puedan invadir a nuestros consumidores. Lo bueno de tener FAQs es que salimos todos beneficiados, ahorramos tiempo tanto para el cliente como para nuestra empresa

Imagina recibir miles de correos electrónicos o llamadas de clientes que tienen la misma pregunta: ¿Cómo hago una devolución? ¿Cómo hago una devolución?  ¿Cómo hago una devolución?  ¿Cómo hago una devolución?  

Puede llegar a ser súper desesperante estar respondiendo la misma pregunta 50 veces. Si creamos esta sección nos olvidamos de todo ese jaleo y podremos invertir ese tiempo en algún otro proyecto

 

¿Y dónde ponemos las FAQs en nuestra web?

Lo más habitual es ponerlo en el pie de página, es donde todas las webs lo tienen colocado y la mayoría de clientes ya están acostumbrados a esos lugares. Pero dependiendo del tipo de negocio que tengamos y la importancia que puedan tener las preguntas frecuentes para nuestros usuarios la podemos colocar en otro lugar que se adapte más.

Ahora que ya sabes que són y la importancia que tienen para nuestro ecommerce, pasemos a los tipos:

¿Cuáles son las principales FAQs que existen?

PRODUCTO

En este apartado deberán de aparecer preguntas frecuentes sobre nuestro producto. Es nuestro plato principal y debemos tenerlo perfecto para servir, contra más información demos sobre él más valor va a tener.

  • No pueden faltar preguntas como: 

¿Los productos son de material de calidad?

¿Cómo se han fabricado los productos?  

¿De dónde vienen?

¿Cuáles son sus medidas? 

¿Qué características tiene mi producto?

¿Puedo personalizar mi producto?

¿Mi producto tiene garantía?

En esta sección tenemos la posibilidad de añadir fotos de nuestros productos o incluso un video del proceso de producción para que nuestros clientes puedan ver y de la forma más sincera cómo los fabricamos.

 

PAGO

En el proceso de compra, el pago es lo más importante y donde pueden surgir nuestras primeras dudas.

Estamos hablando de un apartado que mucha gente va a visitar ya que son temas muy recurrentes. Pagar por internet a veces puede resultarnos algo desconfiado y no muy seguro del todo. Por eso debemos dar a nuestros clientes esa seguridad que necesitan para acabar de comprar nuestro producto.

  • Te dejamos estas preguntas para que puedas orientarte:

¿Qué métodos de pago puedo utilizar? 

¿Qué tarjetas de crédito o débito son aceptadas?

¿Es una compra segura?

¿Puedo cancelar el pago?

¿Dónde puedo ver mi factura?

¿Puedo financiar mi compra?

 

ENVÍO 

El segundo tipo de FAQ más común son aquellos relacionados con los envíos. Tenemos que comunicar a nuestro cliente, cuánto le costará pagar el envío, cómo lo puede tramitar, indicar si existen varios formatos de envío y una de las más importantes que es cuanto tardara su envío en llegar.

Si de antemano ya mostramos esta información, evitaremos que nuestros clientes se lleven sorpresas. 

Los envíos en España ¡OJO! No nos olvidemos de esas ciudades que están apartadas del mapa pero forman parte de España, como las Islas Canarias, las Islas Baleares o incluso Ceuta y Melilla. Tenemos que mencionar que los envíos también llegan fuera de la península.

  • En esta sección deben de haber preguntas como: 

¿Cuánto cuesta el envío?

¿Qué métodos de envío hay?

¿Métodos de envío?

¿Puedo cambiar de dirección en mitad de la entrega de un pedido?

¿Cuánto tarda mi compra en llegar?

¿Envíos a otros países?

CAMBIOS Y DEVOLUCIONES 

Cuántas veces nos ha llegado un producto y cuando lo vamos a abrir…. no es como lo esperábamos ¡Qué decepción! Automáticamente pensamos en hacer un cambio o una devolución.

Esta sección también es esencial, primero les facilitamos cómo pueden contactar con nosotros, que nos comuniquen sus dudas y de ahí en adelante nosotros proponerles nuestras opciones de cambios o devoluciones.

Como por ejemplo aclararles si tienen que imprimir una etiqueta de devolución y enviar su paquete a correos, o si pasamos nosotros a recoger su pedido. 

  • Estás preguntas pueden ser clave:

¿Cómo puedo contactar con vosotros?

¿Cómo devolver o cambiar un producto? 

¿Si cambio un producto me haréis reembolso? 

¿Qué plazo tengo para devolver mi producto?

 

PEDIDO

Imagina que estás navegando en tu tienda online favorita, encuentras tu producto preferido, eliges el color que te gusta y de repente, tu producto no está en Stock. ¡Qué sensación tan horrible!

Pues tiene fácil solución, si desactivamos los botones de comprar ahora o añadir a la cesta, los clientes ya supondrán que no está en Stock.

Pero claro, ¿Cómo se va a enterar nuestra clientela de que tenemos ese sistema? Pues con las preguntas frecuentes, por eso no podemos olvidar este apartado y colocarlo en la sección de FAQS.

Igual que no podemos dejar pasar la opción de que los consumidores puedan ver el estado y seguimiento de sus pedidos. No hay cosa que genere más seguridad que poder ver en tu móvil por que zona está pasando nuestro pedido…

  • En este apartado debes incluir FAQs como:

¿Cómo sé que mi producto está en stock?

¿Cómo aplico mi descuento?

¿Dónde veo el estado y seguimiento de mi pedido?

¿Puedo comprar mediante correo electrónico?

 

Por último llegamos a…

NUESTRA MARCA

Este apartado puede que no sea imprescindible, pero tener esta sección de FAQs va a ser muy positivo para nuestra empresa.

Aquí es cuando debemos explicar quiénes somos, y puede que hasta en la historia de nuestra empresa. Son preguntas menos habituales pero que dan buena imagen a nuestra marca.

Tenemos la opción de poner un link que dirija hacia nuestra sección de la web “sobre nosotros” y ahí puedan descubrir más sobre nuestra empresa.

  • ¿Qué preguntas podemos hacer?

¿Quiénes somos?

¿De dónde somos?

¿Cuál es nuestra historia?

¿ Por qué decidimos abrir esta tienda online?

Dejar estos detallitos marcarán la diferencia, créeme.

 

Y ahora que sabes los tipos de FAQs que existen, utilizarás alguno de ellos?

Si este post te ha parecido útil o interesante, quizás te interese leer: Los 5 mejores CMS para tu e-commerce

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

Imágenes de Freepik

 

contacta


LOS 5 MEJORES CMS PARA UN ECOMMERCE

Los 5 mejores CMS para tu e-commerce

 

No todos sabemos programar una web, y se sabe de sobra que es una tarea muy complicada. Pero por suerte existen los expertos desarrolladores de e-commerce que te ayudarán a elegir el CMS que necesitas. ¿Y qué son los CMS te preguntarás? Son softwares donde puedes crear, administrar y gestionar un sitio web

Debemos saber que existen varios tipos de CMS según el tipo de web que queramos, las hay para tiendas online, blogs, para noticias… Pero nosotros nos centraremos en las tiendas online y  e-commerce.

Antes de pasar a los mejores CMS, veamos sus principales ventajas, porque las hay y muchas:

  • Una vez desarrollada la web, nosotros como usuarios, podemos editar nuestra página en cuanto a los contenidos web.
  • Mediante plugins o módulos se puede añadir nuevas funcionalidades a nuestro sitio web. Cómo implementar cuestionarios, formularios, eventos, etc. Esto es genial para generar en nuestra tienda online más dinamismo. 
  • En cuanto a la seguridad, podemos restringir el acceso a nuestro contenido mediante un sistema de permisos en la base de datos y teniendo actualizaciones constantes. Que algo nos transmita seguridad es de lo más placentero que existe.

Una vez visto que es un CMS y sus múltiples ventajas, pasemos a los 5 mejores CMS para nuestro e-commerce.  ¿Estás list@?

 

PRESTASHOP

Empezamos con Prestashop y podemos estar hablando del CMS más TOP. 

Es un software de código abierto y gratuito. Su facilidad de uso es increíble. 

Su navegación se intuye fácilmente, teniendo así un panel de control accesible y usable por parte de nuestros consumidores. Además, tiene una gran cantidad de herramientas de gestión. Se pueden agregar una gran variedad de módulos para poder incluir nuevas funcionalidades a nuestra tienda. Tiene un extenso catálogo y los hay de gratuitos y de pago. Las opciones de diseño y personalización, siempre ayudará a tener un mejor engagement con nuestros usuarios y dar identidad a nuestra marca. Dos cosas fundamentales para que nuestro negocio… ¡DESPEGUE!

Prestashop contiene una amplia oferta de plantillas, que se clasifican por categorías según nuestro negocio. Las plantillas son totalmente personalizables, de este modo, nunca repetiremos una página con la otra dando así personalidad a nuestra marca.

Por último, pero no menos importante, el SEO. Si, Prestashop optimiza el SEO de tu web ¿Quién no quiere estar en los primeros resultados de búsqueda de Google? ¡El SEO es mega importante! Pues Prestashop cuenta con una serie de optimizaciones preestablecidas para que nuestra página pueda estar en el top de las búsquedas. ¿A que es genial?

SHOPIFY

Shopify, es otro de los CMS más conocidos en tiendas online. La interfaz que presenta es muy flexible y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz sin que perdamos tiempo en la navegación. Se trata de un CMS que nos hará más fáciles las tareas de gestión desde el principio.  En este gestor de contenido las actualizaciones son automáticas. Existen más de 100 plantillas con una gran cantidad de ajustes para poder llegar a un diseño profesional y usable por parte del usuario.

Podemos vender de forma local y en otros países, ya que cuenta con más de 70 monedas de pago internacionales, además , podemos poner todos los productos que queramos  en venta. Productos ilimitados… ¡Quién querría tenerlo!

Shopify cuenta con una muy buena atención al cliente a la cual se puede acceder mediante correo electrónico o incluso chat. Cada vez que realicemos una nueva venta, recibiremos emails o notificaciones de forma inmediata. 

En este link podrás ver las diferencias entre Prestashop y Shopify. ¿Te lo vas a perder?

 

OPENCART

También de es de código abierto igual que Prestashop. Se trata de un software  totalmente gratis. .

Una vez entramos en la interfaz nos llama mucho la atención ya que visualmente es muy atractiva. En tema personalización, podemos agregar temas o plugins para que nuestra tienda se pueda ver aún más genial. Además no hay limitaciones en su uso o en el número de productos.

Opencart es multitienda, al igual que en Prestashop, podemos establecer muchas tiendas para que todas queden en una sola interfaz. Además, podemos configurar múltiples monedas e idiomas para que el cliente pueda comprar con más comodidad. Siempre tenemos que tener en mente alcanzar a un mayor público.

Por último destacamos su su tracking y método de envío. Tanto nosotros como nuestros clientes, podemos rastrear los pedidos y personalizar o configurar de una forma muy sencilla en todo momento. También podemos configurar cupones de descuento, para promocionar nuestros productos e incrementar ventas.


De momento ¿Cuál te está gustando más?

 

OsCOMMERCE 

Oscommerce es el más antiguo de todos, el primer CMS que salió. Gracias a ello tiene una gran comunidad que lo soporta y ha sabido amoldarse a todos los cambios que han habido durante los años.  Al contar con mucha experiencia, hablamos de que es una plataforma muy segura, donde su navegación se intuye muy fácilmente ya que está dividido por categorías y posee una gran cantidad de módulos.

Oscommerce también acepta múltiples formas de pago y es una tienda multilingüe, como en los anteriores casos. Los idiomas que tiene por defecto son el español, inglés y alemán.

Los pedidos, clientes y productos se almacenan en una base de datos de fácil acceso mediante la página web. Tanto nosotros como nuestros clientes podremos comprobar el historial y el estado de los pedidos una vez queden registrados. Además cuenta con una curiosa lista global  de los productos más vendidos y más vistos. Esos detalles pequeños detalles le dan más personalidad a este software.


Y el último gestor es…

 

WOOCOMMERCE 

Woocommerce se trata de un plugin gratuito de WordPress que nos permite implementar nuestra tienda online para que funcione en una web. Podemos poner en venta prácticamente cualquier tipo de producto y llevar un control de la tienda con facilidad. Con Woocommerce convertimos una web normal o un blog en una tienda online

La principal ventaja es que se adapta a nuestra página y mantendrá toda la esencia de ella. Consta de un sistema bastante flexible, muy manejable e intuitivo

Woocommerce transmite seguridad  a la hora de estructurar y hacer funcionar nuestra web, sin tener miedo de perder todos los contenidos. Que sensación más horrible cuando llevas horas y horas realizando alguna tarea y de repente…. todo se te borra.

Tiene una gran variedad para poder personalizar nuestra  tienda online mediante los plugins. Su usabilidad viene marcada por WordPress, otro gestor de contenidos muy potente en el mercado. Pero no hablaremos sobre él ya que nosotros no enfocamos en ecommerce y este último está más enfocado para blogs u otros tipos de webs. Si ya tenemos alguna experiencia con WordPress nos será muy fácil acostumbrarnos con Woocommerce. Nuestro servicio ecommerce puede mejorar con varias extensiones que son de pago que ofrece este gestor de contenido, pero si lo que queremos es no invertir tanto dinero para la web, con las extensiones gratuitas se puede de la misma forma.

¿Cuál consideras que es la mejor opción? ¿Cuál escogerías tú para tu ecommerce?

Si este post te ha parecido útil, quizás te interese leer: Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

contacta


7 estrategias de marketing que debes aplicar en tu ecommerce

Si te decimos que estas 7 estrategias de marketing para un ecommerce te pueden servir para darle un empujón a tu ecommerce y conseguir que tu negocio sea hiper rentable.. ¿Te lo creerías? 

De sobra sabemos que las ventas constituyen la base sobre la que se sustenta cualquier modelo de negocio online, y debemos proporcionar al consumidor online una información online personalizada, relevante y actual.

En este artículo hemos recopilado 7 de las mejores estrategias de marketing para un ecommerce, con el objetivo de dirigir tráfico e incrementar la visibilidad de tu sitio web y conseguir clientes.

Si te animas a implementar estas estrategias de marketing en tu ecommerce, estarás eligiendo el camino correcto. Consigue captar a tu cliente en el canal correcto y en el momento adecuado.

¿Empezamos?

1. Estrategia de publicidad de pago: Implementa anuncios de Google Shopping.

Una buena estrategia es utilizar la plataforma publicitaria Google Shopping (Google Ads), que muestra a los usuarios productos relacionados con sus búsquedas de Google, y cuando ese usuario hace clic en un artículo, se lo lleva directamente a tu ecommerce.

Según Jordi Oller, CEO del Grupo Hostienda: Realizar campañas de Google Shopping, es una de las maneras más fáciles y rentables de incrementar las ventas de productos de una tienda online. Además es fácil de implementar en plataformas como Prestashop, Shopify o WooCommerce.

Sugerencia: Prueba los anuncios de Google Shopping con tu catálogo de productos.

2. Estrategia SEO – Cómo posicionar tu ecommerce. 

Elige las palabras clave 

El SEO para un ecommerce es tan fácil como analizar en que términos de búsqueda o palabras clave pretendes dar visibilidad y alcanzar tráfico cualificado hacia tu negocio online.

Es verdad que el SEO, va mucho más allá de las palabras clave, como la optimización de las URLS, datos bien estructurados para facilitar la indexación a los motores de búsqueda (ejemplo Google), no tener contenido duplicado, etc… 

Para analizar y controlar esta parte de la estrategia, te recomendamos Google Analytics, así podrás hacer seguimiento de tu tráfico SEO (como te encuentran los usuarios en el buscador de Google), índice de visibilidad, conversiones procedentes de los buscadores de Google (orgánico) y tráfico pagado (Google Ads).

Optimiza tus contenidos para la búsqueda por voz

Cada vez hay más compradores online que utilizan la voz para buscar productos, los ecommerce que optimicen su contenido para estos términos de búsqueda tendrán la ventaja para captar el tráfico orgánico de los motores de búsqueda.

Aunque todavía no hay muchas herramientas para analizar los términos populares de búsqueda por voz, estamos convencidos que los contenidos y el SEO comenzarán a adaptarse a la voz.

Céntrate en la velocidad de tu ecommerce

Parece que no influye, pero ¡SÍ! ¡SÍ INFLUYE! la velocidad de carga de un sitio web afecta al posicionamiento SEO. Piensa como un usuario, ¿el tiempo de carga de un sitio web afectaría a tu decisión de compra? Seguramente sí.

¿Cómo afectaría a tu ecommerce? Pérdida de ventas y mayor incremento en la tasa de rebote o abandono de tu web.

Sugerencia: Optimiza las imágenes. Y recuerda que Google Images es el segundo motor de búsqueda más grande por volumen.

3. Estrategia de Social Media. Atrae más clientes.

Lo vemos a diario, las redes sociales y las ventas online ya disfrutan de una buena aceptación entre los usuarios. Si quieres alcanzar tus objetivos de marketing en redes sociales debes de pensar en una estrategia, ya que sin estrategia no se alcanzan los objetivos.

No abras perfiles en todas las redes sociales, antes debes analizar tu competencia, definir tus objetivos y determinar a tu público objetivo (buyer persona).

Analiza a tu competencia y comprueba que redes sociales les funciona mejor y analiza sus publicaciones. Esto no quiere decir que tu tengas que estar donde está tu competencia. Quizás ellos tengan perfiles en redes sociales que no sean capaces de mantener o de alcanzar objetivos.

Determinar quién es tu público objetivo ¿quién es tu cliente ideal? Estudia cual es su punto de dolor y que solución le vas a ofrecer. Con este análisis podrás enviar el mensaje adecuado y adaptado a tu público objetivo.

Define tus objetivos, ¿qué quieres conseguir a través de tu presencia en las redes sociales? Los objetivos más habituales suelen estar orientados a:

  • Incrementar el número de visitas a tu tienda online.
  • Aumentar las conversiones.
  • Captación de nuevos clientes.
  • Posicionamiento de tu sitio web y como marca.

4. Estrategia de email marketing: Envía correos electrónicos personalizados.

Es una de las estrategias más antiguas, pero todavía sigue siendo efectiva. Un contenido bien redactado y persuasivo ofrece a los clientes actuales y potenciales una razón para visitar tu ecommerce. 

Considera tu contenido de email marketing como una oferta gratuita y como una herramienta para generar nuevas compras y conseguir un alto grado de fidelidad.

Por cierto, pon mucha atención al tono, la línea de asunto y las palabras prohibidas (relacionadas con dinero, beneficio financiero, sexual, etc…) ya que podrían activar la alarma del spam. 

Sugerencia: Usa la personalización en los correos electrónicos para reorientar o recordar a los clientes con carritos abandonados, conseguirás tener un gran impacto en las ventas.  Además será más efectivo si les ofreces una oferta especial o descuento.

5. Estrategia de comunicación. Marca la diferencia con mensajes de SMS, WhatsApp y notificaciones push.

Otra opción de comunicación que los consumidores realmente usan son los SMS, WhatsApp y las notificaciones push (APP) por sus enormes tasas de apertura. La ventaja de este sistema de comunicación es la diferenciación como marca o empresa de comercio electrónico sobre tu competencia. 

¿Por qué te decimos esto?

Porque muchos negocios online se acercan a los usuarios mediante el envío de emails, búsqueda de Google y redes sociales. Mientras que a tu cliente o potencial cliente no le están bombardeando con mensajes de marketing a través de mensajes de texto o push. Esta estrategia sería tuya, nada más que tuya.

Quizás te interese leer: Cómo fidelizar clientes con una APP

6 . Estrategia de contenidos. Y, por supuesto, ofrece contenido. Mucho contenido

Aprovecha el UGC (User Generated Content) o contenido generado por los usuarios.

El contenido generado por el usuario, como reseñas y testimonios en forma de fotos o videos y publicados tanto en las plataformas de redes sociales como

 en el propio ecommerce parece más creíble para los clientes.

Sugerencia: Anima a tus fans o seguidores a producir su propio contenido a cambio de un incentivo. Esto aumentará el compromiso y las conversiones, además de generar confianza dentro de la comunidad digital de tu marca o empresa. 

Publicaciones en blogs.

La estrategia de contenidos es una pequeña parte de toda estrategia de marketing para ecommerce. El diseño y la creación de contenido para un blog supone varios objetivos:

  • Aumentar el tráfico orgánico
  • Incrementar el número de suscriptores.
  • Fidelizar a la audiencia.
  • Que se interesen por tus productos.

Sugerencia: Si quieres conseguir tráfico orgánico y posicionar tus artículos, intenta enlazar tus contenidos en sitios web de similares características (enlaces externos) o incluso que tu comunidad digital comparta tu contenido en sus redes sociales.

7. El marketing de influencers.

Según Filiatly, el 85% de los consumidores confían en las recomendaciones de los influencers al tomar una decisión de compra. El marketing de influencers es una manera fácil de crear contenido fiable y provocarás que tus clientes potenciales puedan disfrutar. 

¿Alguna vez te ha pasado que cuando piensas en personas influyentes, te da por pensar en una celebridad del nivel Kardashian con millones de seguidores? 

Afortunadamente existen influencers con un volumen de seguidores más reducido, lo que se denomina microinfluencers. El perfil de estos influenciadores son más comprometidos con la marca y cuidan mucho a sus seguidores. El beneficio es que conseguirás mayores conversiones a un menor precio.

Prueba estas estrategias de marketing para ecommerce

Recuerda, que la mejor manera de descubrir qué algo funciona para tu audiencia es probando.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.


¿Por qué tu eCommerce debe ser responsive?

Con frecuencia nos preguntan por qué un ecommerce debe ser responsive para distintos dispositivos, hoy le damos respuesta a esta pregunta con algunos consejos.

El hecho de que nuestra página web sea compatible con distintos dispositivos se llama responsive. Este trata de recolocar todas las imágenes y textos según el ancho de la pantalla, de este modo habrá una mejor visualización y experiencia del usuario. Además reduces tiempo de desarrollo, aumenta la viralidad y evita duplicar contenido. Ahora que ya has entendido su significado, debes saber por qué tu ecommerce debe ser responsive. 

Para que tu ecommerce se pueda adaptar a esta técnica hay algunos puntos que debes tener en cuenta. 

Tiempo de carga breve

Hay varios estudios que demuestran que los usuarios pueden llegar a abandonar tu página web en función del tiempo de carga. Se cree que no debe tardar más de tres segundos e incluso aquellos más estrictos consideran que si el tiempo de carga sobrepasa al segundo, ya no es válido y perderemos a un usuario. 

Disminuir los elementos

La reducción de elementos se debe a que en las pantallas más pequeñas como en los dispositivos móviles la intención del usuario es clara y directa por lo tanto el exceso de elementos no le ayudará a encontrar lo que busca con claridad y por lo tanto acabará por abandonar el carrito de compra.

Diseño claro, éxito asegurado

Por lo tanto el menú de tu ecommerce debe ser básico y por categorías, además de un diseño vertical y bien optimizado.

Con todas estas técnicas ganarás un buen posicionamiento en buscadores. Ten en cuenta que Google puntúa positivamente que tu página web se adapte a todo tipo de dispositivos. 

¿Ahora has entendido por qué tu ecommerce debe ser amigable para dispositivos móviles? 

Si este blog te ha parecido útil seguramente debas ver los 10 módulos que no pueden faltar en tu tienda de PrestaShop o bien te interesa más como aumentar la productividad con una app

 

Si necesitas ayuda para llevarlo a cabo no dudes en contactar con nosotros, Grupo Hostienda. Contamos con un equipo de expertos, dispuestos a ayudarte

contacta

 


¿Tienes una tienda de iluminación? ¡Crea tu eCommerce de calidad y vende más!

De este modo podrás transmitir tu pasión y la importancia por la iluminación

 

El desarrollo de mercado es la principal función de una tienda online y en estos momentos no hay nada más importante que ampliar nuestros puntos de venta. Crea tu eCommerce de calidad y vende más.

 

Los beneficios para una tienda online de lámparas e iluminación, igual que cualquier otra, son muchos. 

 

Mostrar y ofertar una mayor gama de productos

La variedad de productos que aparezcan en nuestro eCommerce puede ser mayor que el que tengamos en tienda. De este modo nuestros clientes podrán elegir entre todos nuestros productos el que más se ajuste a su necesidad. Luces de jardín, de colores, iluminación LED…

 

No hay limitaciones geográficas ni horarias

La digitalización nos permite llegar a aquellos posibles clientes que están fuera de nuestro alcance geográficamente. Lo que significa que nuestro eCommerce genera ingresos de manera constante, porque independientemente de la localización u horario en el que el usuario se encuentra puede realizar su compra. 

Pero, para poder digitalizarte necesitas u grupo de especialistas en tiendas online. Grupo hostienda te programará tu eCommerce según tus preferencias, ya que crea y desarrolla tiendas online de calidad. Además si tienes tu negocio físico en Galicia y quieres abrirte camino de manera online seguramente te interese este post ¿Qué beneficios tiene convertir tu negocio físico en una tienda online?  o a lo mejor prefieres internacionalizar tu negocio con una App, si es así haz clic aquí.

 

Público más amplio, particular o profesional

Nuestra variedad de productos puede ser más amplia, esto nos permite dirigirnos a distintos públicos

La iluminación para el hogar irá dirigida a un público particular al que le pueda interesar la decoración, ya que abarca un alto valor estético. 

Por otro lado el público profesional, buscará focos con una calidez específica, de menor o mayor dimensión… En función de lo que se quiera iluminar, como por ejemplo: iluminación para un evento, iluminación hotelera, hospitalaria, etc.

 

Conclusión

La transformación digital de tu negocio siempre será favorable. En este caso lo hemos podido comprobar con el sector de la iluminación que, igual que cualquier otro, abarca más tanto de manera geográfica, como con el público e incluso en la gama de productos. 

Recuerda, ¡Crea tu eCommerce de calidad y vende más!

 

Si necesitas que te ayuden a crear tu eCommerce de calidad, para vender más, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos en Prestashop y Shopify.

contacta


Prestashop o Shopify ¿Cuál plataforma ecommerce elegir?

¿Estás pensando abrir una tienda online y no sabes qué plataforma elegir entre PrestaShop vs Shopify? Si este es el caso, este artículo es perfecto para ti.

Empezaremos hablando de las principales diferencias y ventajas  de cada plataforma. Nuestro objetivo es ayudarte a elegir la mejor opción para que comience tu aventura en el comercio electrónico o incluso estés pensando en cambiar tu plataforma actual. ¡Empecemos!

Para obtener el mejor análisis, haremos una comparación entre ambas plataformas utilizando 5 características principales.

  • Facilidad de uso
  • Funcionalidades: Aplicaciones y módulos 
  • Expansión Internacional
  • SEO
  • Soporte técnico

Shopify vs PrestaShop función por función

Facilidad de uso

Ambas plataformas son fáciles de usar mediante una interfaz intuitiva, práctica y sencilla.

Shopify tiene una interfaz muy sencilla y clara. No se necesita saber programación. Dispone de un panel muy intuitivo que hace muy fácil entender cada función del mismo. Su software de código es “propio” y en el caso de querer modificar una funcionalidad no se puede realizar, ya que no se puede alterar el código.

PrestaShop es un poco más complejo que Shopify, esta plataforma si requiere utilizar programación. Esta plataforma al ser Open Source (código abierto), permite modificar el código fuente y ajustarlo a las necesidades específicas de la tienda, además de ofrecer mayores opciones de personalización y configuración.

 

Funcionalidades: Aplicaciones y módulos

Las aplicaciones y los módulos son de gran importancia cuando se trata del éxito de un comercio electrónico. Estos softwares son características adicionales que necesitan de la ayuda de desarrolladores expertos Prestashop o bien expertos Shopify. Ellos permitirán una mayor personalización y valor comercial a tu tienda. 

Por ejemplo, la aplicación de comercio electrónico Clever para Shopify  y para PrestaShop permiten administrar las campañas de Google Ads o SEM de forma rápida y sencilla. Además, hay aplicaciones que permiten configurar un sistema de verificación de edad para tu ecommerce en caso de que vendas productos de más de 18 años. Como puedes ver, hay funciones que necesitan de la supervisión de un especialista en tiendas online.

Expansión internacional

¿Tienes pensado vender tus productos a nivel internacional? ¿Si?  Veamos que nos ofrece cada plataforma.

PrestaShop permite crear tiendas online multilingües preparadas para cualquier idioma y con packs pre-traducidos, lo que te ayudará a lanzar tu eCommerce fácilmente en otros países. Otras funciones principales como el tipo de moneda, los impuestos internacionales y las opciones de pago de envío están disponibles y se pueden configurar en PrestaShop.

En Shopify puedes activar varios idiomas desde tu panel de control para crear URL separadas para tu contenido traducido. Para aceptar los pagos online se requiere Shopify Payments. En las facilidades de pago ya cuentan con 70 monedas internacionales, por lo que vender de forma local en otros países no te supondrá ningún problema. No tendrás que preocuparte por nada ya que Shopify se encarga automáticamente de los impuestos estatales de cada país por la ubicación de sus clientes. 

Es importante que un eCommerce esté bien configurado para ofrecer la mejor experiencia de usuario al público internacional.

SEO 

Ambas plataformas cuentan con herramientas integradas de las redes sociales, cupones, descuentos, promociones, etc…

PrestaShop permite realizar el SEO o posicionamiento de buscadores en sus productos, si la tienda está bien configurada. Permite definir las palabras claves (keywords) , personalizar la meta descripción, optimizar el contenido y otras opciones. De esta manera, ayuda a ofrecer mejores resultados en el ranking de búsquedas de Google.

Shopify permite la optimización del SEO local, las reseñas online de los clientes y generar un mapa del sitio web (sitemap) para optimizar el rastreo de la tienda en los motores de búsqueda.

SOPORTE TÉCNICO 

El soporte técnico es otra de las características importantes para un negocio online que está funcionando durante las 24 horas del día. 

Sabemos que es algo relevante que puede llegar a influir en la decisión final, ya que ambas plataformas disponen de un servicio técnico muy básico.

Contar con un soporte técnico de calidad que permita solucionar cualquier incidencia es sinónimo de tranquilidad.

Como ya te hemos contado cada una cuenta con sus características y funciones específicas, pero imagínate que necesitas tu propio plugin personalizado para una tienda Shopify? En este caso necesitarías de la ayuda de un programador Shopify.

O por ejemplo, si cuentas con un especialista de tiendas online podrás incorporar muchas más funcionalidades y la tienda estará mejor preparada para evolucionar y escalar si el negocio así lo requiere.

CONCLUSIÓN

Prestashop o Shopify ¿Cuál ecommerce elegir?

Tanto Shopify como Prestashop son buenas plataformas para la gestión de tiendas online con volumen de productos. Ambos poseen herramientas excelentes para embarcarte en un proyecto comercial online.

Si necesitas que te ayuden a elegir la plataforma adecuada para tener un ecommerce de gran impacto, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos Prestashop y Shopify.

contacta


Creamos tu plugin personalizado Shopify

¿Necesitas instalar un plugin y no paras de leer de listas tipo «Los 10 mejores plugins para tu tienda Shopify» pero realmente no te dan ninguna información útil? ¿No sabes cómo escoger el mejor plugin para tu tienda online? Crea tu plugin personalizado para tu tienda Shopify y convierte tu tienda online en un poderoso sitio web.

Existen miles de plugins para Shopify con fines imaginables, elegir entre tanta oferta puede resultar complicado, así como asegurar la calidad de las extensiones.

Ya sabemos que Shopify es una de los CMS (gestor de contenidos) más conocidos, aparte de ser uno de los más extendidos en todo el mundo. 

Si has contratado alguno de los planes con Shopify, seguramente tu tienda online tendrá las siguientes funciones: 

  • Productos ilimitados.  
  • Cuentas para empleados.   
  • Atención al cliente personalizada.  
  • Canales de venta.   
  • Creación manual de pedidos.  
  • Códigos de descuento.  
  • Certificado SSL gratis.  
  • Recuperación de carritos abandonados.  
  • Tarjetas de regalo.  
  • Informes profesionales.  
  • Generador de informes avanzados.  
  • Precios de envío calculados por proveedores externos.   

Cada función estaría muy limitada sin la adición de plugins, ya que añaden una funcionalidad extra a su sitio.

Si quieres añadir algunas características específicas a tu ecommerce, hay multitud de lugares donde puedes comprar o descargar plugins. Pero, ¿Qué pasa si necesitas características más avanzadas? Por ejemplo una mejor interfaz de usuario o un soporte mejorado, en estos casos vale la pena contar con un especialista Shopify.

Funcionamiento y rendimiento de las tiendas online

Un programador Shopify  te ayudará a desarrollar plugins personalizados convirtiendo tu tienda online en un poderoso sitio web, seguro y robusto. Añadir plugins personalizados de Shopify a tu sitio mejorará sin duda tu comercio online.

Las tiendas online están formadas por muchos módulos o partes que aportan funcionalidades importantes y necesarias para su funcionamiento y rendimiento de la misma. 

Ventajas de crear un plugin personalizado Shopify

  • Aprovechar todo el potencial y prestaciones que tiene de cada una de las funciones que ofrece Shopify. 
  • Conocer que plugins son los más adecuados y que se adapten a las necesidades de tu negocio nos ayudarán a tener un buen rendimiento de la tienda
  • Agilizar los trámites, facilitar la navegabilidad y el proceso de compra de los usuarios.
  • Un correcto diseño y una buena experiencia para facilitar la visita del usuario.

Debemos tener en cuenta que estas aplicaciones pueden ayudar a automatizar muchos de los procesos de tu negocio, 

¿Necesitas un experto Shopify?

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Shopify.  Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce en Shopify para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

Si tienes un negocio físico y has empezado a considerar el comercio online , quizás te interese leer «Beneficios de convertir tu negocio físico en una tienda online»

Si ya tienes un ecommerce y vas en serio con tu proyecto o necesitas crearlo desde cero, no dudes en contactar con nosotros.

contacta


Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
×