Articles Tagged with: programador Shopify

Si tienes un e-commerce, no cometas estos 7 errores

Si tienes un e-commerce, no cometas estos 7 errores

 

Tener un e-commerce es clave en estos tiempos, donde la mayoría de personas nos pasamos constantemente navegando por internet. Saber gestionar un negocio online puede parecer una tarea sencilla viéndolo desde fuera. Ojalá fuera así… Pero nosotros que lo vemos desde dentro, sabemos que tiene trabajo.

Existen errores en los e-commerce en que cometemos a menudo ya sea por falta de experiencia o simplemente porque no nos estamos dando cuenta. Estos errores pueden ser los culpables de que nuestro comercio electrónico no consiga tanto éxito como el que nos esperábamos.

¿Quieres saber cuáles son? 

Lee atentamente:

1- Que tu web no sea responsive

Hablamos de un requisito indispensable para nuestro e-commerce. Nuestra web debe estar adaptada para móviles si o si. Este es unos de los errores de los e-commerce

más frecuentes, tener una página web adaptada para ordenador pero luego la intentas navegar por tu smarthphone y… ¡Menudo agobio!. Pensemos en la cantidad de gente que utiliza el móvil a diario, para la mayoría de personas navegar en un dispositivo móvil es mucho más práctico. Tenemos que aprovechar esa ventaja y adaptarnos a ella.

Si quieres saber los mejores tips para adaptar tu web para móvil, pincha aquí .

 

Si tienes un e-commerce, no cometas estos 7 errores

2– No conocer a tu público objetivo 

Tres palabras: Segmentar Nuestra Audiencia. De qué nos sirve tener audiencia a la que le interesa la tecnología cuando nosotros vendemos ropa de moda. Puede ser que de esas 100 personas 1 o 2 compren en nuestra web, pero a nosotros nos interesa que de esas 100 personas compren como mínimo alrededor de 25.

Nuestro contenido y nuestros productos debemos adaptarlos para las personas que buscan ese tipo de contenido o productos. Y ¡CUIDADO! Pensemos en nuestra competencia, estará por encima de nosotros si ellos si que saben como enfocar su e-commerce a su público objetivo.

Por ello, este es uno de los primeros errores de los e-commerce que debemos de solucionar.

 

3- No utilizar bien el SEO 

Google es el buscador más grande del mundo y estar posicionado en su buscador nos permitirá estar en las primeras posiciones (por lo menos en la primera página del buscador).

Podemos tener el mejor sitio web de todo Google, diseñado perfectamente con una usabilidad excelente, pero si nos olvidamos del SEO, pasaremos desapercibidos. 

El SEO en nuestra web solo nos va a dar ventajas: aumentar nuestras ventas, mejorar en usabilidad, hacer visible nuestra marca, aumentar el tráfico de nuestra web, etc. Nos podríamos pasar todo el día escribiendo ventajas.

 

Si tienes un e-commerce, no cometas estos 7 errores

4- No optimizar tus imágenes 

Recordemos que las imágenes son la portada de nuestros productos. Las imágenes deben de ser de calidad y estar correctamente optimizadas. Si la imagen en la entrada de nuestra web es horrible, ¿Qué pensarán nuestros clientes?

Además, optimizar la imagen mejora la velocidad de carga de nuestra web y también nos posicionará en SEO. Google sabe a la perfección si en nuestra página es lenta o rápida. Nos tiene vigilados…

De momento, ¿has estado cometiendo estos errores?

 

5- No utilizar email Marketing 

Nosotros queremos que nuestra web convierta ¿no crees?

Pues tengamos en cuenta el correo electrónico. Es un canal de comunicación ideal para interactuar con nuestros clientes, establecemos una relación con ellos hasta conseguir su fidelización.

Además el email marketing no es costoso y lo podemos automatizar. Créenos que programar los envíos de mails nos va sacar de muchos apuros.

 

Si tienes un e-commerce, no cometas estos 7 errores

 

6- Fichas de producto poco trabajadas 

Aquí es donde debemos sacar nuestras cualidades de marketing, y aplicarlas en nuestras fichas de producto.

Se trata de describir nuestro producto de manera persuasiva, con todas sus características e información bien detalladas. Si nuestras fichas son realmente atractivas, seguro que nuestros clientes comprarán de manera automática.

Aquí te dejamos como crear las mejores fichas de tu producto.

 

7- Diseño web poco atractivo 

Hoy en día ya se ha visto de todo, y hay pocas cosas que nos sorprendan. Por eso, si hacemos un diseño web normalito, pasará desapercibido.

Nuestro diseño tiene que ser atractivo para la vista para que a todos nuestros usuarios les genere un: ¡WOW! ¡Qué página tan llamativa y dinámica!

Lo importante es crear sensaciones a nuestros clientes.

Si tienes un e-commerce, no cometas estos 7 errores

 

Una vez vistos los 7 errores que no se deben cometer…

¿Cuántos estabas cometiendo? ¿Cuál te ha parecido el error más común?

Si este post te ha parecido útil o interesante, quizás te interese leer: Consejos para hacer las mejores fotos de producto de tu e-commerce

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

Imágenes de Freepik.

 

contacta


Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

 

«Móvil» ¿Cuántas veces hemos escuchado y escuchamos esta palabra durante todo el día? A todas horas, ya sea hablando de él directamente o que aparezca en alguna conversación sin que nos demos cuenta. Estamos rodeados de personas que tienen un dispositivo móvil, incluso las personas de tercera edad se están modernizando y también disponen de un teléfono. El móvil se ha convertido en algo imprescindible para nuestras vidas. Es lo primero que vemos al despertar, y lo último que vemos antes de dormir.

Según una encuesta realizada  por Website Tool Tester, el 78% de las personas compran desde su móvil y el 22% desde su ordenador. Pronto se convertirá en la plataforma dominante y dejará de lado a los demás dispositivos que existen.

Si los móviles son el futuro y nosotros queremos el futuro para nuestra empresa, hay que subirse al tren. Si tienes un ecommerce, no pases esto por alto, adapta tu web a mobile. Con estos consejos que verás a continuación podrás orientarte y empezar a “MÓVILizarte”

 

Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

 

 Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

1. PROPORCIONA EXPERIENCIAS ÚNICAS

¿A quién proporcionaremos experiencias únicas? ¿A quién nos dirigiremos? Debemos de adaptar nuestro sitio web al perfil de nuestro usuario y para ello  podemos realizar un BUYER PERSONA. ¿Qué es? Es la representación ficticia de nuestro cliente ideal, ese cliente potencial que va a estar fidelizado con nuestra empresa mucho tiempo. En el BUYER, se incluye información como su demografía, su comportamiento, necesidades y motivaciones. Hay que empatizar más con nuestro público para entender que necesitan de nosotros.

Una vez ya tenemos claro quién es nuestro cliente ideal, tenemos que mostrarle todo nuestro potencial. Las personas, ¿Por qué nos guiamos? por las emociones. Sabemos que las emociones superan a los pensamientos racionales, sino no existirían tantos estilos de ropa, coches de diferentes colores…

De alguna forma hay que crear emociones en nuestros usuarios. Un ejemplo sería usando vídeos breves. De esta manera hacemos que la experiencia de nuestro cliente sea satisfactoria y ayuda a que nuestro producto tenga una mayor percepción. Imagínate que tienes un ecommerce de zapatillas de running, y en la ficha del producto añades un video donde aparecen esas zapatillas siendo usadas por un deportista. El usuario quedaría “WOW” y eso es lo que necesitamos, esas expresiones, dejar marca en ellos. ¡Recuerda! si vas a utilizar videos, que se vean de forma vertical. Los usuarios que navegan por las webs con su dispositivo móvil lo hacen de forma verticalmente

Otro ejemplo podría ser usar CHATBOTS. Son esos asistentes que se comunican con los usuarios a través de mensajes de texto. Seguro que en estos dos últimos años has interactuado al menos una vez con alguno. Lo bueno que tienen es que están operativos las 24 horas de los 7 días de las semanas. Eso es perfecto para aquellos clientes que necesitan atención al cliente de forma urgente y en aquel momento no puede atenderle alguien “humano”. Con un chatbot mejoras la imagen de tu empresa y te va a ayudar mucho más a conocer a tus clientes.

 Una vez ya tenemos en mente que experiencias proporcionaremos, pasemos a la usabilidad.

2. BUENA USABILIDAD DE TU PÁGINA

Debemos de optimizar nuestra web para móviles. Hay miles de empresas que si, su página web desde PC es espectacular, tiene una navegabilidad excelente y su velocidad de carga es rapidísima. Pero luego, la pruebas desde tu teléfono móvil y lo primero que quieres hacer es salir lo antes posible. Nuestra web también tiene que estar adaptada al móvil para que cuando naveguen con su Smartphone se sientan como en una nube.

Debemos tener en cuenta que no todas las personas usan los dispositivos móviles de la misma forma. Tenemos una ventaja respecto a los PC ‘s. Las personas a las que nos dirigiremos usan sus dedos para navegar en vez de un mouse, los clientes van a sentir más nuestra página, es un acto más «humano» que clicar con el ratón. 

Prácticamente la mayoría de las personas utilizamos nuestros pulgares para controlar el táctil de nuestro móvil, eso significa que todo lo que un usuario necesita para navegar por nuestra web debe estar a una distancia fácil de alcanzar de sus pulgares. Los usuarios de dispositivos móviles tienden a mirar primero al centro de la pantalla. El centro representa el lugar más fácil que pueden alcanzar y tocar con los pulgares en la mayoría de los teléfonos inteligentes. Que no haga falta que tenga que estirar sus dedos para llegar a un punto del móvil.

Si quieres saber más sobre usabilidad, quizás te interese leer: ¿Qué es la usabilidad y por qué es tan importante para un ecommerce?

Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

3. TEN UNA INTERFAZ LIMPIA Y BONITA

Cuando un usuario entra en nuestra web, determinará si le gusta o no mediante su primera impresión. Es en lo primero que nos fijamos, en la vida real nos pasa lo mismo con las personas, te llaman la atención por la primera impresión, pues aquí funciona exactamente igual.

Si somos un ecommerce queremos convertir, si el cliente no entiende nuestra web va a abandonarla. Por eso buscamos “simplicidad”. Esta es una de las razones por las que el diseño receptivo es tan importante.

Nuestra página debe ser clara y sencilla, no hace falta crear una web donde haya mil contenidos, mil enlaces, 100 imágenes. Hay que librarse de todos los contenido que puedan distraer. ¿De qué nos sirve nuestra web si la abandonan? Hay que cuidarla y hacerla agradable a la vista.

Para móviles, tenemos que crear un diseño de una sola columna en vez de múltiples columnas. Si diseñamos más de una columna puede haber contenido que quede apartado y corremos el riesgo de que quede fuera de la zona donde gana más interacción, y por lo tanto, no estaríamos siendo efectivos.

¡Recuerda! Los detalles marcan la diferencia. ¿Qué colores de la página usaremos? ¿Y el tipo de letra? ¿Cuál queda mejor para mi web? Cosas tan simples pueden hacer que nuestra usuario abandone la web o no. Existen técnicas de diseño como el tinte, tono, saturación y contraste que pueden crear mucha diferencia. Los colores cálidos son creativos y llamativos, pero también pueden ser estresantes o desordenados. Ejemplos como el rojo o el amarillo. Por otra parte, los colores fríos se ven más profesionales, pero también pueden verse como tristes o melancólicos. Como el azul, el morado. Debemos de saber jugar con ellos y elegir los colores que más se adapten a nuestra web. Tenemos que conocer al detalle el objetivo de nuestro ecommerce, y escoger qué color se adapta más. 

En cuanto a la tipografía, utilizaremos un tipo de letra que se pueda leer con facilidad, que sea estética pero a la vez legible. Una tipografía que no es fácil de leer, va a crear una asociación negativa, aunque nuestro contenido sea brillante. No olvidemos el espacio entre cada contenido, texto, o imagen. Nuestra web debe verse espaciosa para generar en el usuario un descanso visual.

Por último pero no menos importante… el proceso de pago

4. PROCESO DE PAGO RÁPIDO Y SENCILLO

Tenemos que dar variedad y proporcionar varios métodos de pago. No nos quedemos solo con un método ya que podremos perder clientes y perder conversiones. Podemos permitir transferencias bancarias directas y pagos a través de diversas tarjetas de crédito. Que puedan tener la opción de pagar con Paypal o con algún cupón.

A La hora de pedir información, no pidamos información que no sea necesaria. No hagamos que se sientan incómodos y preguntar sólo lo que debemos preguntar sin ir más allá.

¡IMPORTANTÍSIMO! No tenemos que redireccionar nuestros usuarios fuera de nuestra web. Cuántas veces hemos estado en el proceso de comprar algo, y nos han dirigido a otra página para aceptar cualquier término. Redireccionar a una web externa va a generar desconfianza. O cuantas veces nos hemos topado con un proceso de compra lento y desesperante, quieres poner tu correo electrónico y ¡PAM! se te rellena en otro campo. O cuando ya has rellenado todos los campos y al final te dice que no puedes avanzar porque has rellenado mal un campo. ¡Qué agobio!

Esas cosas debemos evitar, detalles tan simples como poner debajo de cada casilla si la información es correcta o no. Que los campos para rellenar se vean a simple vista. Podemos poner símbolos para hacer más clara la compra del cliente. Y, finalmente, una vez tratada su información personal, tenemos que explicar al usuario que se encuentra en una web donde el proceso de compra es seguro y fiable. 

 

Tips para enfocar tu ecommerce para mobile

 

¿Qué te han parecido nuestros TIPS para adaptar tu ecommerce a mobile?

Si te ha gustado el contenido puedes seguirnos en nuestras Redes Sociales @hostienda en Instagram/ Facebook o @Grupohostienda en Twitter, para mantenerte al día de nuestras novedades.

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Prestashop, Shopify, Magento, así como otras plataformas. Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

 


Creamos tu plugin personalizado Shopify

¿Necesitas instalar un plugin y no paras de leer de listas tipo «Los 10 mejores plugins para tu tienda Shopify» pero realmente no te dan ninguna información útil? ¿No sabes cómo escoger el mejor plugin para tu tienda online? Crea tu plugin personalizado para tu tienda Shopify y convierte tu tienda online en un poderoso sitio web.

Existen miles de plugins para Shopify con fines imaginables, elegir entre tanta oferta puede resultar complicado, así como asegurar la calidad de las extensiones.

Ya sabemos que Shopify es una de los CMS (gestor de contenidos) más conocidos, aparte de ser uno de los más extendidos en todo el mundo. 

Si has contratado alguno de los planes con Shopify, seguramente tu tienda online tendrá las siguientes funciones: 

  • Productos ilimitados.  
  • Cuentas para empleados.   
  • Atención al cliente personalizada.  
  • Canales de venta.   
  • Creación manual de pedidos.  
  • Códigos de descuento.  
  • Certificado SSL gratis.  
  • Recuperación de carritos abandonados.  
  • Tarjetas de regalo.  
  • Informes profesionales.  
  • Generador de informes avanzados.  
  • Precios de envío calculados por proveedores externos.   

Cada función estaría muy limitada sin la adición de plugins, ya que añaden una funcionalidad extra a su sitio.

Si quieres añadir algunas características específicas a tu ecommerce, hay multitud de lugares donde puedes comprar o descargar plugins. Pero, ¿Qué pasa si necesitas características más avanzadas? Por ejemplo una mejor interfaz de usuario o un soporte mejorado, en estos casos vale la pena contar con un especialista Shopify.

Funcionamiento y rendimiento de las tiendas online

Un programador Shopify  te ayudará a desarrollar plugins personalizados convirtiendo tu tienda online en un poderoso sitio web, seguro y robusto. Añadir plugins personalizados de Shopify a tu sitio mejorará sin duda tu comercio online.

Las tiendas online están formadas por muchos módulos o partes que aportan funcionalidades importantes y necesarias para su funcionamiento y rendimiento de la misma. 

Ventajas de crear un plugin personalizado Shopify

  • Aprovechar todo el potencial y prestaciones que tiene de cada una de las funciones que ofrece Shopify. 
  • Conocer que plugins son los más adecuados y que se adapten a las necesidades de tu negocio nos ayudarán a tener un buen rendimiento de la tienda
  • Agilizar los trámites, facilitar la navegabilidad y el proceso de compra de los usuarios.
  • Un correcto diseño y una buena experiencia para facilitar la visita del usuario.

Debemos tener en cuenta que estas aplicaciones pueden ayudar a automatizar muchos de los procesos de tu negocio, 

¿Necesitas un experto Shopify?

En Hostienda contamos con un equipo de expertos Shopify.  Hemos diseñado, desarrollado y mantenemos ecommerce en Shopify para empresas nacionales e internacionales, pymes y grandes empresas, B2C o B2B. Personalizamos tu tienda online, la adaptamos a tus necesidades y a tu modelo de negocio.

Si tienes un negocio físico y has empezado a considerar el comercio online , quizás te interese leer «Beneficios de convertir tu negocio físico en una tienda online»

Si ya tienes un ecommerce y vas en serio con tu proyecto o necesitas crearlo desde cero, no dudes en contactar con nosotros.

contacta


Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
×